Presentación del libro “El Banco de la Nación Argentina y la dictadura”

Presentación del libro “El Banco de la Nación Argentina y la dictadura. El impacto de las transformaciones económicas y financieras en la política crediticia (1976-1983)”, editorial Siglo Veintiuno, 2016.

La presentación tuvo lugar el miércoles 17 de agosto a las 18.30 hs. en el auditorio “Emilio Mignone” de la sede de FLACSO Argentina, ante una sala colmada de investigadores, dirigentes sindicales, estudiantes, miembros de organismos de derechos humanos y público en general. La investigadora Cintia Russo de la Universidad Nacional de Quilmes abrió la mesa, presentando al equipo interdisciplinario que estuvo a cargo de la investigación, el cual, coordinado por el economista Eduardo Basualdo, incluyó también a los economistas Juan Santarcángelo y Guido Perrone, a propia Cintia Russo, historiadora,  y al sociólogo Andrés Wainer, contando con la asistencia de Gabriela Manzanelli. Al mismo tiempo, presentó la estructura general del libro, dividido en siete capítulos, agrupados en cuatro grandes secciones que abordan la caracterización de la valorización financiera y la política económica de la dictadura así como sus impactos en la economía real, la evolución del sistema financiero y el papel del Banco Nación (aplicando el método de stocks), las características generales y específicas de los créditos del BNA (aplicando el análisis de flujos de capital), y finalmente los cambios en la conducción del BNA durante la dictadura.

presentacion-libro-BNA-dictadura

La economista Cecilia Fernández Bugna (Universidad Nacional de Quilmes), que fue integrante del directorio del Banco Nación desde junio de 2012 a diciembre del 2015, se refirió en primer lugar al papel histórico del BNA en el otorgamiento de crédito interno, y algunas de sus transformaciones en las últimas décadas, deteniéndose particularmente los desafíos enfrentados luego de la crisis económica y financiera de 2001-2002 para recuperar su papel de motor de la producción nacional y del impulso de pequeñas y medianas empresas. Al mismo tiempo, destacó la falta de estudios académicos sobre el BNA, que podrían constituir insumos decisivos para la propia institución, marcando que en este diagnóstico se basó el directorio para convocar al equipo del Área de Economía y Tecnología de FLACSO, en conjunción con investigadores del CONICET –UNQui, para investigar el período clave de la dictadura, habilitando para ello el acceso a documentos y fuentes nunca antes consultadas para estudios académicos. Enfatizó particularmente que esta tarea, que implicó complejos desarrollos metodológicos y también un trabajo incansable de cruce documental, que se hizo además en diálogo con la Comisión de Derechos Humanos del BNA, permitió alcanzar conclusiones muy novedosas que resultaron muy interesantes para el conjunto de la dirección del BNA.

El economista Enrique Arceo, especialista en economía internacional quien también integró el directorio del BNA desde 2012 hasta diciembre de 2015, desempeñando en parte del período el cargo de Vicepresidente de la entidad, abordó en profundidad varios de los cambios estructurales de mediados de los años 70. Vinculando las transformaciones en la economía argentina con los cambios internacionales, proporcionó un marco para analizar el proceso de financiarización, el nuevo papel del endeudamiento externo y su crecimiento exponencial durante la última dictadura argentina, y la vinculación de estos cambios con el proceso de desindustrialización y reestructuración industrial, y con el retroceso de la participación de los trabajadores en el ingreso nacional. Destacó entonces que la investigación sobre el BNA realiza aportes decisivos para iluminar algunos de estos cambios y aporta a la comprensión de los profundos cambios estructurales que tuvieron lugar en la etapa.

Por último, Eduardo Basualdo, coordinador del Área de Economía y Tecnología de FLACSO y del equipo de investigación específico del libro, sintetizó algunos de sus aportes centrales. En primer lugar, se refirió a las transformaciones institucionales que sufrió la entidad: en esos años se adjudicó un grado militar a cada trabajador del Banco Nación, de general a soldado, y se los sometió al código y a los tribunales de justicia militar. En las instalaciones del banco hubo una dependencia donde se detuvo a trabajadores y se practicaron torturas, al tiempo que decenas de trabajadores del BNA fueron detenidos desaparecidos. En segundo lugar, analizó la evolución de los préstamos otorgados por el Banco en esos años, cuya participación en el crédito total otorgado por el sistema financiero local se redujo a la mitad, del 19 al 10 por ciento, lo que implica que, en el auge de la actividad financiera en el país que impulsó la dictadura a partir de la reforma financiera de 1977, el principal banco estatal y del país perdió gravitación en los préstamos internos a favor de la banca privada, en lo que fue una transferencia, no al conjunto del sector privado sino a una parte del mismo.

El investigador explicó que, en el marco de esta inédita reducción de la incidencia del BNA en el sistema financiero, se invirtió además el origen de los recursos prestados: en 1975 el 80 por ciento de los créditos institucionales provenían de los depósitos internos y en 1983 de créditos internacionales. Las sucursales del BN en el exterior tomaban deuda y la represtaban a entidades públicas locales y privadas del exterior. No sólo se abrieron sucursales en los países centrales sino también en Panamá, donde tuvo una notable actividad, en desmedro de las sucursales en Estados Unidos, para eludir cualquier bloqueo que pudiera determinar el gobierno de James Carter por las violaciones a los derechos humanos cometidas en la Argentina. Igual que empresas como YPF, el BN fue utilizado para obtener las divisas que hicieron posible la valorización financiera y la fuga de capitales. Basualdo destacó que constataron en el transcurso de la investigación que los comandos en jefe de las tres fuerzas armadas fueron tomadores centrales de créditos por 5.000 millones de dólares, equivalentes a 22.500 millones de dólares a precios actuales. El año clave de ese endeudamiento castrense fue 1979, cuando comenzó a aplicarse “el ajuste monetario de balanza de pagos” con su célebre tablita, la CGT realizó su primer paro general y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos constató en el país el carácter sistemático y masivo de las violaciones a los derechos humanos, lo que convoca a poner en diálogo distintas dimensiones de este proceso: transformaciones económicas y del sector financiero, relaciones internacionales y dimensiones políticas y sociales internas.

Al mismo tiempo, destacó que si bien las fuerzas armadas fueron muy relevantes en el crédito internacional de la institución no fueron obviamente las únicas tomadoras de crédito, sino que también tuvieron una alta participación empresas estatales como YPF o Fabricaciones Militares, así como empresas privadas pertenecientes a grupos económicos centrales como Bunge y Born, Techint, Pérez Companc, entre muchos otros, y finalmente empresas del exterior, muchas de las cuales tenían subsidiarias en la argentina. En suma, Basualdo explicó que el desarrollo de la investigación, que implicó un enorme esfuerzo metodológico para el análisis de fuentes complejas como las actas de directorio, logró realizar aportes significativos a partir de la combinación del estudio de stock y flujos de capitales. Se sumaron además otras dimensiones fundamentales como el análisis de las representaciones orgánicas en el directorio del banco, que implicó el cruce de varias bases de datos: la conformación de los grupos y conglomerados de la época, la cúpula de los grandes terratenientes y ambos con la información de la Inspección General de Justicia, todo lo cual permitió analizar exhaustivamente las fracciones del capital que condujeron la política del banco, con el aporte particularmente relevante del análisis inédito del Banco Ganadero que tuvo un gran protagonismo en ese proceso. La combinación de estos aspectos permitió realizar un aporte relevante a la historia del BNA, y también a los estudios sobre la última dictadura, iluminando aspectos tan fundamentales como poco estudiados.

Reseña de la presentación del libro “El Banco de la Nación Argentina y la dictadura”