Seminario “Neoliberalismo: Resistencia, hegemonía y ensamblaje”

El pasado martes 31 de mayo estuvo presente como invitado del Área de Relaciones Internacionales el profesor Jason Russel Weidner,  Doctor en Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de Florida en Miami, y actual profesor de la Universidad de Monterrey. Su presentación “Neoliberalismo: Resistencia, hegemonía y ensamblaje” se enfocó en la ideología neoliberal y en cómo ésta se reproduce y difunde en nuestras sociedades.

Seminario “Neoliberalismo: Resistencia, hegemonía y ensamblaje”

Usando como base teórica la elaboración de Michael Focault sobre la gubernamentalidad, Weidner entiende al neoliberalismo como una técnica de gobierno que se ha desarrollado a partir de la Segunda Guerra Mundial, y se distancia del liberalismo clásico. En particular, éste último se caracteriza por el rol pronunciadamente más activo que asume el Estado, que “protege” al mercado y produce la expansión de una lógica comercial a ámbitos de la vida social que antes estaban más dominados por la lógica de “lo público” (educación, salud, etc.).

Lejos de ser únicamente una ideología de la clase dominante –en términos marxistas clásicos– el neoliberalismo puede ser analizado, entonces, por medio de la diferenciación de ensamblajes neoliberales, es decir, conjuntos de técnicas y componentes dinámicos que vehiculizan la lógica neoliberal en la sociedad. Un ejemplo de éstos pueden ser los think tanks que capacitan funcionarios públicos y fomentan los derechos de propiedad intelectual a través del uso de patentes. La lógica neoliberal se extiendo a la forma de gobernar y regular. En sentido más amplio, son ejemplos de ensamblaje neoliberal también la lógica de la competitividad económica que lleva los estados a competir en el mercado internacional con rankings y evaluaciones o  a través de la construcción de una “marca país”.

Sin embargo, Weidner señala como un error considerar el neoliberalismo como monolítico e invariable: por el contrario, éste ha sabido evolucionar y cambiar sus políticas según el contexto a lo largo de los años. Una forma peculiar del neoliberalismo contemporáneo serían, por ejemplo, sus aspectos subjetivos, es decir, sus matices “biopolíticos” —siguiendo una definición de los “post-marxistas” italianos. Estos son los que logran capturar la “necesidad de ser humanos”, la sociabilidad de las personas y transmutarlas en negocio, concretando el pasaje del homo economicus liberal al homo empresario neoliberal. Las técnicas de la gubernamentalidad sirven acá como herramienta de control de nuestras prácticas, en la búsqueda del objetivo de volver alternativamente en productos o empresas a los seres humanos mismos. De este punto se desprende una provocación particularmente relevante con respecto al debate actual sobre la naturaleza “post-neoliberal” de los gobiernos progresistas de la región y sobre la posibilidad de superar el paradigma neoliberal. Contrastando con la clásica visión del neoliberalismo como un sistema económico impuesto “desde arriba”, Weidner propone analizarlo como una forma de tecnología de gubernamentalidad que funciona sin coerción aparente y sin un “locus” especifico de origen.

Luego de la interesante presentación del Dr. Weidner, se abrió el espacio a comentarios y preguntas de los asistentes. Se generó un debate que convocaba a la aplicación de la propuesta teórica presentada al análisis del presente latinoamericano.