Se debatirá sobre los cambios necesarios en las políticas sociales y el carácter central de la lucha contra la pobreza en el marco de los ODS; los desafíos que la globalización y la pospandemia plantean a la realización de los derechos humanos y a la desigualdad creciente; los efectos de la pandemia sobre el mercado de trabajo y el empleo; la situación de la región frente al cambio climático y su estructura productiva; las reacciones sociales y sus expresiones en el sistema político que provoca la crisis; los retos y las complejidades de la gestión de políticas; las luchas por la equidad de género vista desde la realidad europea; y la recuperación del concepto y sentido de sustentabilidad.
Los encuentros se llevarán a cabo a través de la plataforma Zoom.
En cada actividad se detalla el link de acceso.
Todos los horarios son de la Argentina (UTC/GMT -3)
Lunes 9 de mayo de 2022
16 a 18 hs. – Actividad N° 2
● Conferencia: Nuestro mundo disfuncional. Crisis diversas y desigualdad creciente. Cómo enfrentarla con Instrumentos de política basados en derechos.
Link Zoom, acceso directo:
https://us06web.zoom.us/j/84014266109?pwd=Q0x4V25VTnd0SFcrUG82Z2J6VHAxQT09
Expositora: Gabriele Koehler (Economista del desarrollo, con formación en las universidades de Tübingen, Munich y Regensburg, Alemania. Se ha desempeñado en diversas agencias del Sistema de las Naciones Unidas como UNCTAD, Comisión Económica para Asia-Pacífico de la ONU, UNICEF y PNUD. Actualmente es Investigadora senior asociada a UNRISD, Ginebra, y es profesora asociada de las universidades de Munich y de Bonn-Rhein-Sieg).
Presentador: Pablo Vinocur (Licenciado en Sociología y candidato a Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Tiene formación como especialista en salud pública, en nutrición y en políticas sociales. Es Director del Posgrado en Desarrollo Humano de FLACSO Argentina y cocoordinador del área de Desarrollo Humano y Salud. Fue Coordinador de Programas del PNUD y de UNICEF en las oficinas de Argentina y consultor en CEPAL, UNFPA, FAO, OPS/OMS y OIT).
Martes 10 de mayo de 2022
16 a 18 hs. – Actividad N° 3
● Conferencia: Una recuperación dispar: tomándole el pulso a la región de América Latina y el Caribe luego de la pandemia
Link Zoom, acceso directo:
https://us06web.zoom.us/j/86939744684?pwd=dlFNdExZeHlucjNCWk9SSjBPZ3dndz09
Expositora: Adriana Camacho (Economista, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia; Doctora en Economía, Brown University, Estados Unidos; Economista Senior vinculada a la Research Bureau de Latinoamérica-PNUD; Profesora en la Universidad de Los Andes, Colombia).
Presentador: Pablo Vinocur (Licenciado en Sociología y candidato a Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Tiene formación como especialista en salud pública, en nutrición y en políticas sociales. Es Director del Posgrado en Desarrollo Humano de FLACSO Argentina y cocoordinador del área de
Desarrollo Humano y Salud. Fue Coordinador de Programas del PNUD y de UNICEF en las oficinas de Argentina y consultor en CEPAL, UNFPA, FAO, OPS/OMS y OIT).
Miércoles 11 de mayo de 2022
11 a 13 hs. – Actividad N° 4
● Mesa redonda: Pospandemia: los nuevos desafíos que se presentan para las políticas sociales en América Latina
Link Zoom, acceso directo:
https://us06web.zoom.us/j/86940826911?pwd=VW0rWkJNUUcwQXFvazhSWXF5cEdWdz09
Coordinadora: Laura Golbert (Licenciada en Sociología, Universidad de Buenos Aires, Argentina; Profesora del Posgrado en Desarrollo Humano y Codirectora del Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina, IICSAL, FLACSO Argentina)
Participantes:
Carlos Barba Solano (Licenciado en Relaciones Internacionales, Colegio de México, México; Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Guadalajara, México y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Profesor e Investigador de la Universidad de Guadalajara, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, Nivel III).
Carmen Midaglia (Asistente Social, Universidad de la República, Uruguay; Magíster en Sociología y Doctora en Ciencia Política por el Instituto Universitario de Pesquisas de Río de Janeiro, Brasil; Profesora Titular del Instituto de Ciencia Política, ICP, de la Universidad de la República, UdelaR, Uruguay; Coordinadora del Doctorado de Ciencia Política ICP-FCS-UdelaR).
Enrique Valencia Lomelí (Doctor en Estructuras Productivas y Sistema Mundial, Universidad de París VII Denis Diderot, Francia; Profesor Investigador de la Universidad de Guadalajara, UdeG, México; Profesor en la Maestría y Doctorado en Ciencias Sociales de la UdeG. Fue coordinador y es miembro del Grupo de Trabajo Pobreza y Políticas Sociales de CLACSO).
16 a 18 hs. – ctividad N° 5
● Taller: Nuestro mundo disfuncional. Marcos analíticos y fundamentos para acciones correctivas que alienten la justicia económica, política, social y climática
Link Zoom, acceso directo:
https://us06web.zoom.us/j/82182606209?pwd=c0RTQTFWNHJMQXkwZEk5VXdvc1ZDdz09
Coordinadora: Gabriele Koehler (Economista del desarrollo, con formación en las universidades de Tübingen, Munich y Regensburg, Alemania. Se ha desempeñado en diversas agencias del Sistema de las Naciones Unidas como UNCTAD, Comisión Económica para Asia-Pacífico de la ONU, UNICEF y PNUD. Actualmente es Investigadora senior asociada a UNRISD, Ginebra, y es profesora asociada de las universidades de Munich y de Bonn-Rhein-Sieg).
Jueves 12 de mayo de 2022
17 a 19 hs. – Actividad N° 6
● Conferencia organizada junto con la Red de Dimensiones Socioeconómicas del Desarrollo Sostenible: La dinámica de la Producción de la Pobreza, desde la perspectiva de la economía política en los tiempos de la Agenda 2030.
Link Zoom, acceso directo:
https://us06web.zoom.us/j/88374879161?pwd=YTZ3UWkwNm5rcUNFelBiNm1tTU9pZz09
Expositor: Alberto Cimadamore (Doctor en Relaciones Internacionales, Universidad de Buenos Aires, UBA, Argentina; Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, Argentina; Coordinador de la Red de Dimensiones Socioeconómicas del Desarrollo Sostenible, CONICET; Director de la revista “Voces en el Fenix”, UBA).
Presentador: Pablo Vinocur (Licenciado en Sociología y candidato a Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Tiene formación como especialista en salud pública, en nutrición y en políticas sociales. Es Director del Posgrado en Desarrollo Humano de FLACSO Argentina y cocoordinador del área de Desarrollo Humano y Salud. Fue Coordinador de Programas del PNUD y de UNICEF en las oficinas de Argentina y consultor en CEPAL, UNFPA, FAO, OPS/OMS y OIT).
Viernes 13 de mayo de 2022
17 a 19 hs. – Actividad N° 7
● Taller organizado junto con la Red de Dimensiones Socioeconómicas del Desarrollo Sostenible: Sostenibilidad, Pobreza y ODS
Link Zoom, acceso directo:
https://us06web.zoom.us/j/85124823493?pwd=a3NFQnhOdWgvRVFrMG5KSFdxRmNrQT09
Coordinador: Alberto Cimadamore (Doctor en Relaciones Internacionales, Universidad de Buenos Aires, UBA, Argentina; Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, Argentina; Coordinador de la Red de Dimensiones Socioeconómicas del Desarrollo Sostenible, CONICET; Director de la revista “Voces en el Fenix”, UBA).
Lunes 16 de mayo de 2022
14 a 16 hs. – Actividad N° 8
● Mesa redonda coorganizada con la Organización Internacional del Trabajo, OIT: Empleo, políticas laborales e ingresos en la recuperación pospandemia en América latina
Link Zoom, acceso directo:
https://us06web.zoom.us/j/89726220987?pwd=ZUJvQzhxWUpxZmRkenY5dUhjQzVVUT09
Coordinador: Fabio Bertranou (Economista, Universidad de Cuyo, Argentina; Doctor en Economía, Pittsburgh University, Estados Unidos; Director del Equipo de Trabajo Docente y de Oficinas de País para el Cono Sur de América Latina de la OIT).
Participantes:
Roxana Maurizio (Economista, Universidad de Buenos Aires, Argentina; Doctora en Economía, Universidad Nacional de La Plata, Argentina; Especialista regional en economía laboral, Organización Internacional del Trabajo; Especialista en economía laboral, en distribución del ingreso y pobreza y en políticas sociales).
Raymundo M. Campos Vázquez (Economista, Tecnológico de Monterrey, México; Doctor en Economía, Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos; Profesor e Investigador del Colegio de México; Especialista en economía laboral, en economía del sector público y en economía del desarrollo).
Daniela Campos Ugaz (Economista, Universidad del Pacífico, Lima, Perú; Doctoranda en Sociología, Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos; Especialista en economía laboral, en análisis organizacional y ocupacional y en estratificación social).
17 a 19 hs. – Actividad N° 9
● Conferencia: Polarización después del COVID-19: Información, Política Pública e Ideología
Link Zoom, acceso directo:
https://us06web.zoom.us/j/81642166349?pwd=VGJlOFB0T3lBWTBMYW52bmlYdTUvZz09
Expositor: Ernesto Calvo (P.h.D. in Political Science. Northwestern University, Estados Unidos; Director, Computational Social Science Lab, iLCSS, University of Maryland, Estados Unidos).
Presentador: Pablo Vinocur (Licenciado en Sociología y candidato a Doctor en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Tiene formación como especialista en salud pública, en nutrición y en políticas sociales. Es Director del Posgrado en Desarrollo Humano de FLACSO Argentina y cocoordinador del área de Desarrollo Humano y Salud. Fue Coordinador de Programas del PNUD y de UNICEF en las oficinas de Argentina y consultor en CEPAL, UNFPA, FAO, OPS/OMS y OIT).
Martes 17 de mayo de 2022
17 a 19 hs. – Actividad N° 10
● Taller: La participación social en la construcción política. El caso de la reforma constitucional en Chile
Link Zoom, acceso directo:
https://us06web.zoom.us/j/84447302060?pwd=OENTeGFSNHJTcDVyWEs0RnI3QXRjQT09
Coordinador: Ernesto Calvo (P.h.D. in Political Science. Northwestern University, Estados Unidos; Director, Computational Social Science Lab, iLCSS, University of Maryland, Estados Unidos).
Jueves 19 de mayo de 2022
16 a 18 hs. – Actividad N° 11
● Mesa redonda: América Latina pospandemia ante el cambio climático. Los viejos y nuevos desafíos
Link Zoom, acceso directo:
https://us06web.zoom.us/j/81534139329?pwd=akc5Um9pT3NjZWdmd3V2T2pkUHVuUT09
Coordinador: Neison Freire (Arquitecto y Urbanista; Especialista en Geoprocesamiento; Magíster en Ciencias Geodésicas y Tecnologías de Geoinformación; Doctor en Geografía, Universidad Federal de Pernambuco, Brasil y posdoctorado en Ciencias Humanas y Salud, Universidad de Buenos Aires, Argentina; Profesor en el Posgrado en Desarrollo Humano, FLACSO Argentina; Investigador Titular del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, IBGE, Unidad Provincial de Alagoas, Brasil.
Participantes:
Naxhelli Ruiz (Geógrafa, Profesora e Investigadora Titular del Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México y actual coordinadora del Seminario Universitario de Riesgos Socioambientales, SURSA)
Soledad Aguilar (Abogada, Universidad de Buenos Aires, Argentina; LLM, London School of Economics, Reino Unido. Especialista en derecho internacional y negociaciones multilaterales sobre medio ambiente; Directora de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático, FLACSO Argentina. Fue Directora Nacional de Cambio Climático en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Argentina, 2016-2019) Ha trabajado como consultora para el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la Unión Mundial para la Naturaleza).
Luisa Delgado (Licenciada en Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Asunción, Paraguay; Magíster en Ecología, Universidad de Chile, Chile; Doctora en Procesos Sociales y Políticas Públicas, Universidad de Arte y Ciencias Sociales, Chile; Investigadora y profesora del Laboratorio de Modelación Ecológica de la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, en el área de ecología de ecosistemas, servicios ecosistémicos, manejo ecosistémico y estrategias sustentables).
Eduardo Delgado Assad (Ingeniero agrícola, Universidad Federal de Viscosa, Brasil; Magíster y Doctor en Gestión y Ciencias del Agua, Departamento de Hidrología y Matemáticas, Universidad de Montpellier, Francia. Trabajó en los laboratorios del INRA en Avignon y del CIRAD en Montpellier. Se especializó en sensores remotos en el Centre National d´Etudes spatiales. Investigador de la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária, Embrapa, en el Centro de Pesquisa agropecuária dos Cerrados. Fue coordinador del Área de Recursos Naturales de Embrapa Cerrados; Secretario Ejecutivo del Programa de Recursos Naturales de Embrapa y Jefe de Investigación y Desarrollo de Embrapa Cerrados).
18.30 a 20.30 hs. – Actividad N° 12
● Mesa redonda: Las Migraciones Venezolanas en América del Sur, lugares y perspectivas
Link Zoom, acceso directo:
https://us06web.zoom.us/j/81935389332?pwd=Uk10QzhYelZKVFZldkpLSjRLR25oZz09
Moderador: Luciano Andrenacci (Doctor en Estudios Sociales Latinoamericanos, Universidad de la SorbonneNouvelle, Francia; Director de la Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín, UNSAM, Argentina; Coordinador académico del Posgrado en Desarrollo Humano, FLACSO Argentina).
Participantes:
Miguel Ángel Contreras Natera (Sociólogo, Universidad Central de Venezuela, UCV; Magíster y Doctor en Planificación del Desarrollo, mención Urbano-Regional, Centro de Estudios del Desarrollo CENDES, UCV; Coordinador Académico del Centro de Estudios de la Ciencia, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC, Venezuela).
María Victoria Wittingham Munévar (Ph.D. in Public and International Affairs, con énfasis en Desarrollo y Política Pública, University of Pittsburgh, Estados Unidos; Docente de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, Colombia).
Guillerme Mansur Dias (Licenciado en Ciencias Sociales, Magíster y Doctor en Antropología Social, UNICAMP, Brasil, posdoctorado en el Centre de Recherches Sociologiques sur Le Droit y les Institutions Pénales, CESDIP, Francia; investigador asociado del Centro de Estudios sobre Migraciones Internacionales, CEMI/UNICAMP).
Viernes 20 de mayo de 2022
11 a 13 hs. – Actividad N° 13
● Conferencia: La investigación y el conocimiento profesional en gestión pública
Link Zoom, acceso directo:
https://us06web.zoom.us/j/88183947919?pwd=Y0hRVWs3VGUwNzB6OUJRbEs4NzRvdz09
Expositor: Michael Barzelay (Licenciado por la Universidad de Stanford; Magíster en Gestión Pública y Privada y Doctor en Ciencias Políticas, Universidad de Yale, Estados Unidos. Fue profesor de la London School of Economics and Political Science, Reino Unido).
Presentador: Luciano Andrenacci (Doctor en Estudios Sociales Latinoamericanos, Universidad de la Sorbonne-Nouvelle, Francia; Director de la Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín, UNSAM, Argentina; Coordinador académico del Posgrado en Desarrollo Humano, FLACSO Argentina).
18 a 20 hs. – Actividad N° 14
● Conferencia: Cuestiones de género en Europa: disputas sobre la ratificación de la Convención de Estambul
Link Zoom, acceso directo:
https://us06web.zoom.us/j/87525417609?pwd=bWVFNFFQcnNpQ1MrQnR4T3RuRDBJZz09
Expositor: Misa Djurkovic (Filósofo, Magíster y Doctor en Filosofía, Universidad de Belgrado, Serbia; Director del Instituto de Estudios Europeos de Belgrado, exasesor del Primer Ministro de Serbia y de otros dirigentes de la región. Especialista en estudios sobre los partidos políticos, ideologías, bioética y género).
Presentador: Esteban Maioli (Doctor en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina; Docente de la Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de Quilmes, Argentina; Investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Argentina de la Empresa; Investigador del Programa de Investigación en Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Tutor general del Posgrado en Desarrollo Humano, FLACSO Argentina).