La estrategia internacional de China: reconfiguraciones globales, regionales y nacionales
Presentación
Este seminario forma parte del Programa de formación “China en perspectiva: pasado, presente y escenarios futuros” de la Cátedra de Estudios sobre China del Área de Relaciones Internacionales de FLACSO Argentina.
La explosiva re-emergencia de China tiene profundas implicaciones para el sistema internacional, en general, y para regiones como Latinoamérica, en particular, donde la inversión, los créditos y el comercio crecieron exponencialmente. Ese viraje trastocó los tableros económicos y dio lugar a nuevas tramas políticas, ya que, mientras abrió ventanas de oportunidad, también descalabró vastos sectores industriales y relaciones preestablecidas.
El Programa de Formación sobre China persigue dos objetivos: entender las dinámicas internas de China y su proyección al exterior y, sobre esa base, analizar las reconfiguraciones globales, regionales y nacionales que generan esos procesos. En este seminario (el segundo seminario del programa), se retoman las herramientas aprehendidas en el primer curso y se estudian las implicancias del ascenso del país asiático a escala global, regional y nacional. Se abordan los vínculos con Asia, su área de influencia más próxima, las relaciones con Europa, África y Oceanía, al igual que con Estados Unidos y Rusia, por la relevancia que poseen para su política exterior. En este curso, tiene especial relevancia el análisis del vínculo con América Latina y, en particular, con Argentina.
Docente a cargo: Juliana González Jáuregui
Objetivos
General
Acercar a los alumnos a los grandes cambios acaecidos en el sistema internacional durante el Siglo XXI, de manera de comprender qué desafíos internos y qué oportunidades externas inciden en la configuración de una nueva trama política.
Específicos
- Generar un espacio académico que favorezca el debate, el intercambio de opiniones y el desarrollo de nuevas vías de análisis de la realidad global;
- . Incentivar a los maestrandos a convertirse en formadores y/o investigadores de temáticas específicas;
- Fomentar la investigación y producción académica, con énfasis en los cambios económicos y políticos del presente siglo;
- Analizar y comprender de manera crítica las tendencias y problemáticas actuales que se generan a partir de la proyección económica de China en el contexto internacional, en general, y en la región latinoamericana y Argentina, en especial;
- Dar lugar a la producción, por parte de los estudiantes, de trabajos prácticos basados en las herramientas presentadas en el seminario, de manera de fomentar un análisis propio de la temática.
Cursada
Modalidad a distancia
Seminario acreditable para la Maestría en Relaciones Internacionales.
Admisión
-INSCRIPCIÓN CERRADA-
Para inscribirse, se deben cumplir los siguientes pasos:
- Completar el formulario de preinscripción
- Abonar el costo del seminario (consultar en secretaría)
- Enviar en versión digitalizada a mri@flacso.org.ar la siguiente documentación:
– Fotocopia de Título Universitario de un mínimo de 4 años de duración
– Fotocopia de DNI
La inscripción sólo se hace efectiva una vez realizados los 3 pasos. En caso contrario se dispondrá de la vacante. Consultar cupos en Secretaría.
Informes
Secretaría Maestría en Relaciones Internacionales
Coordinadora técnica-administrativa: Agustina Garino.
Tel.: (54-11) 5238-9300 (líneas rotativas) interno 377.
Email: mri@flacso.org.ar
Web: http://rrii.flacso.org.ar/
El Área de Relaciones Internacionales en las redes: Facebook
Instagram
Twitter