FLACSOAndes: últimas tesis incorporadas

El repositorio FLACSOAndes incorporó nuevas Tesis de Maestrías y Doctorado de nuestra Sede en texto completo, el repositorio ya suma más de 1.380 trabajos de estudiantes de nuestra institución.

Las últimas disponibles son las que se detallan a continuación:

Doctorado en Ciencias Sociales

Incidencia política de las mediadoras sociales en los acuerdos de paz entre el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC–EP) durante los períodos 1998-2002 y 2010-2016.
Autora: Alisamar Urrea Hoyos.
http://hdl.handle.net/10469/22969

Destinos ocupacionales en clases medias en Montevideo: pistas de su (re) producción y autoidentificación en el Uruguay reciente.
Autora: Virginia Rojo Echavarría.
http://hdl.handle.net/10469/22970

La gestión del proceso institucional de adopciones de niños, niñas y adolescentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Narrativas y transformaciones en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos (2015-2020).
Autor: Cristian Alberto Santillán.
http://hdl.handle.net/10469/22971

Cursos de vida y los determinantes de la salud pública en la Provincia de La Rioja.
Autor: Sergio Guillermo Busca Higa.
http://hdl.handle.net/10469/22972

Efectos de un taller de danza movimiento terapia sobre el bienestar psicológico de personas mayores en Buenos Aires Argentina.
Autora: Marysol García Piedra.
http://hdl.handle.net/10469/22973

Maestría en Antropología social

Vejeces en tiempo de Covid-19: la experiencia de envejecer en un pueblo pampeano en contexto de pandemia.
Autora: Valeria Anabela Priotti.
http://hdl.handle.net/10469/22995

Maestría en Bioética

Algunos problemas éticos que influyen en la autonomía del niño y adolescente con cardiopatía congénita en su tránsito a la vida adulta. Un aporte desde la alfabetización en salud.
Autora: Sandra Elizabeth Cosentino.
http://hdl.handle.net/10469/22998

Comités hospitalarios de ética (CHE) en Catamarca.
Autor: Eduardo Román Gordillo.
http://hdl.handle.net/10469/23000

Aportes de la ética del cuidado a las discusiones bioéticas sobre las implicancias de la edición genética en línea germinal humana.
Autora: María del Huerto Revaz.
http://hdl.handle.net/10469/23004

Consideraciones sobre las obligaciones éticas de la salud pública hacia las comunidades indígenas mapuche frente a los riesgos climáticos.
Autora: Cintia Daniela Rodríguez Garat.
http://hdl.handle.net/10469/23006

Maestría en Desarrollo Humano

Importancia de la culminación de educación secundaria en los jóvenes, su relación con el Desarrollo Humano y las metas de la Agenda de Educación 2030: análisis de El Salvador 2015-2023 y caso del colegio Ridván del departamento de La Libertad.
Autora: Jeimi Karina Campos Siguenza.
http://hdl.handle.net/10469/23045

La participación familiar como factor relevante en la implementación del Programa Habilidades para la Vida: “Programa de habilidades ocupacionales para jóvenes y adultos con sordoceguera y multidiscapacidad” en Lima (2019 al 2021).
Autora: Melissa Beatriz Andrade Chang.
http://hdl.handle.net/10469/23046

El efecto de las capacidades institucionales en la administración pública para la mejora en los indicadores de Desarrollo Humano en Guatemala: una propuesta de fortalecimiento institucional.
Autor: Álvaro Gerardo Díaz Coronado.
http://hdl.handle.net/10469/23057

Percepciones sobre agricultura urbana, seguridad alimentaria e identidad cultural en la comunidad de La Hilaria, Municipio de Condoto, Chocó, Colombia.
Autor: Jorge Olivo Marmolejo García.
http://hdl.handle.net/10469/23058

Derechos sexuales y reproductivos de adolescentes mujeres del Departamento San Fernando (Chaco): medidas implementadas por el Estado provincial antes y durante la pandemia Covid 19 (2019-2021).
Autora: Ana Lía Mayol.
http://hdl.handle.net/10469/23159

Áreas protegidas y participación ciudadana en el marco del Desarrollo Humano sostenible. El caso de la Comisión Asesora del Parque Nacional Talampaya (2001-2005).
Autor: Alejandro Sebastián Núñez Ramos.
http://hdl.handle.net/10469/23235

Inversión de malla vial, UPZ 20 de julio en la localidad de San Cristóbal (Bogotá, Colombia), y sus efectos en el desarrollo de la economía local como factor de desarrollo humano, durante período (2017-2024).
Autor: Nelson Rodolfo Osorio Pinilla.
http://hdl.handle.net/10469/23236

Fisioterapia, un asunto de análisis a partir de la perspectiva de género y desarrollo humano. Colombia, 2023.
Autora: Alba Liney Pulido Velásquez.
http://hdl.handle.net/10469/23237

Sistema de gobernanza y relaciones socioestatales entre el resguardo indígena Quillasinga Refugio del Sol y gobiernos subnacionales. Un análisis de incidencia local, agencia y gobernabilidad en Colombia.
Autora: María Alejandra Ruíz García.
http://hdl.handle.net/10469/23238

El enfoque de desarrollo humano en el sistema de justicia penal. Un estudio de caso sobre el trabajo de las defensorías públicas en juicios por jurados de la Provincia de Buenos Aires.
Autora: María del Pilar Sánchez.
http://hdl.handle.net/10469/23245