Certificación en integridad, transparencia, compliance y prevención de la corrupción
Modalidad a distancia sincrónica y asincrónica
Período: septiembre a diciembre de 2025.
Fecha de inicio: 24 de septiembre de 2025.
Encuentros: miércoles de 17:30 a 20.30hs (ARG).
Duración: 84 horas.
Presentación
La corrupción es un grave problema que no reconoce fronteras, afiliaciones políticas o sistemas de gobierno. Como ha puntualizado Naciones Unidas, se trata de un serio desafío con repercusiones negativas en áreas tan disímiles como la economía, la pobreza, la salud, la educación, el medio ambiente y la igualdad de género, por lo que la creación de instituciones transparentes y la reducción de la corrupción y del soborno forman parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS° 16).
Este curso de posgrado presenta una mirada interdisciplinaria sobre el problema de la corrupción, entendido como un fenómeno históricamente situado y que involucra por igual al sector público y al sector privado, tanto a nivel nacional como transnacional. Se procura trascender las clásicas visiones jurídicas, ofreciendo los enfoques más novedosos, con una perspectiva contextual y de derechos humanos. El curso provee nuevas herramientas conceptuales, de acción y de política para la prevención y erradicación de la corrupción, con eje en la transparencia y la integridad. Además, ofrece claves interpretativas para analizar las oportunidades y riesgos que enfrentan las estrategias anticorrupción ante las nuevas tecnologías digitales y especialmente la Inteligencia Artificial (IA).
- Docente
- Astarita, Martín CV