Antropología aplicada: problemas contemporáneos


Presentación

La antropología ha contribuido en los últimos años al análisis de proyectos de desarrollo o de políticas en diversos terrenos: proyectos de producción rural, de salud, educación, de seguridad, con diferentes tipos de beneficiarios, aplicados por organismos públicos, no gubernamentales, internacionales y privados. El Módulo sobre Antropología del Desarrollo brindará herramientas para analizar y comprender estos procesos de transformación social dirigidos, así como las relaciones complejas que se generan entre los diversos actores que participan en la puesta en marcha de tales proyectos.

Se ubicará al desarrollo dentro del paradigma de la modernidad y se analizará históricamente la relación -unas veces tensa y otras más fluida- entre la antropología y el desarrollo. Examinaremos la división que sugieren varios autores anglosajones entre Antropología del Desarrollo y Antropología para el Desarrollo. Abordaremos al Desarrollo como un concepto polisémico y polémico, analizando los distintos discursos sobre desarrollo, teniendo en cuenta el componente político de dichos discursos. Se abordará al desarrollo no como un único bloque de ideas sino teniendo en cuenta la complejidad y heterogeneidad de las prácticas de intervención. Asimismo analizaremos algunas líneas teóricas (Escobar, Ferguson) que sostienen que el Tercer Mundo, el sub-desarrollo y la pobreza son construidos desde el desarrollo como conceptos organizadores de la realidad tornándose así objeto de una nueva problematización. Mediante ejemplos etnográficos, intentaremos dar cuenta de las representaciones sobre el desarrollo que construyen los diversos actores (técnicos, políticos, beneficiarios, etc.) que participan de tales procesos de cambio. Se analizarán las relaciones complejas que se dan entre los distintos actores que proponen el desarrollo (developers), aquellos sobre quienes recae el desarrollo (developed) y aquellos que resisten el desarrollo y las tensiones y acuerdos al interior de esta relación.

Respecto a lo/as antropólogo/as trabajando en proyectos de desarrollo discutiremos los dilemas de orden intelectual, ético y político que plantea la ‘intervención’ para el/la antropólogo/a. Se hará un replanteo crítico de los modelos de gestión del Desarrollo analizando en profundidad los modelos de gestión participativos, la visión del actor, la comprensión del espacio social, las dinámicas socioculturales y las complejidades históricas propias de la comunidad. Se ilustrará con ejemplos claros, tomados de las experiencias de los profesores, las distintas etapas del ciclo de proyecto, y la contribución de la antropología en cada una de ellas, rescatando los aspectos culturales y centrándose en la perspectiva del actor, tanto de los beneficiarios, como de los técnicos, que integran los equipos interdisciplinarios.

Ver programa completo aquí.

Profesora: Dra. Nathalie Puex


Organización y Cursada

Modalidad a distancia y webinar
Inicio de cursada: 3 de marzo de 2023.
Días: 3, 17, 31 de marzo; 14, 21, 28 de abril; 12, 19, 26 de mayo; 3 de junio.
Cursada: viernes de 14 a 17 hs.
Cantidad de horas: 30 hs.


Admisión

-INSCRIPCIÓN CERRADA-

Para inscribirse se deben cumplir los siguientes pasos:

  1. Completar el formulario de preinscripción en línea.
  2. Entregar en la Secretaría del curso (oficina 27), la siguiente documentación:
    • Fotocopia de Título Universitario en Ciencias Sociales, de un mínimo de 4 años de duración
    • Fotocopia de DNI
  3. Abonar la primera cuota

La inscripción sólo se hace efectiva una vez realizados los 3 pasos. En caso contrario se dispondrá de la vacante.

Consultar cupos en Secretaría ya que este seminario es, además, una materia de la Maestría en Antropología social.

Aranceles: consultar en antropologia@flacso.org.ar


Informes

Secretaría Programa de Antropología
FLACSO Tucumán 1966 of. 27
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Coordinador técnico: Leandro Viso
Horario de atención: lunes a viernes de 12 a 16hs.
Tel. (54-11) 5238 9357
E-mail: antropologia@flacso.org.ar
fb Seguinos en Facebook