Byung Chul – Han y Carlos Marx: Las cadenas radicales del panóptico digital
Se trata de un curso de posgrado de tres meses de duración en el que se propone discutir, comprender y relacionar a estos dos autores en torno a las cuestiones de la alienación, el trabajo y la explotación en el capitalismo.
Docente: Miguel Angel Forte
Licenciado en Sociología y Profesor en Sociología, UBA. Magister en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política, FLACSO Argentina. Profesor Titular Regular de la asignatura “Sociología General”, UBA. Profesor Titular “Niklas Luhmann y la sociología de la modernidad”, UBA.
Modalidad Webinar (Videoconferencias)
Período: marzo a junio de 2022
Comienza: 14 de marzo de 2022
Día y horario: lunes de 18 a 21.15 hs.
Duración: 36 hs en 11 clases
Webinar: las clases se realizan por medio de un sistema de videoconferencias, en tiempo real, en el horario indicado y cuentan con un Espacio de apoyo en el campus virtual de FLACSO en el que se alojan los materiales de lectura obligatoria y la grabación de las clases (videoconferencias). Para participar es indispensable contar con una conexión a internet de banda ancha.
Contenidos
I. La Condición Moderna: La expulsión de lo distinto
En esta unidad, se analizará el carácter y el significado de la modernidad, en el marco del proceso de secularización
Modernidad: dialéctica modernismo/modernización. Desanclaje y desencanto del mundo. Secularización: Individuo, individualización y estallido de esferas. Igual y distinto.
II. Tiempo y disincronía: El aroma del tiempo
En esta unidad, presentaremos la cuestión del tiempo en la dimensión ontológico social en ambos autores
Reversibilidad e irreversibilidad. Repetición. Vita contemplativa y vita activa. Comunismo. Aburrimiento profundo. Disincronía
III. Alienación: La sociedad del cansancio
En esta unidad se analizará el significado del concepto de alienación en sede marxista , prestando especial atención en la relación existencial epistemológica, en tanto su carácter civilizatorio o bien, patrimonio del modo de producción capitalista, para luego poner en diálogo con el formato que este toma, en la sociedad del rendimiento de Byung – Chul Han.
El proletariado temprano. El fantasma que recorre Europa. La vida enajenada. La sociedad del cansancio. Psicopolítica.
IV. Proletariado: La sociedad de la transparencia
Veremos en el transcurso de esta unidad, como en la temprana mención de la clase obrera en los escritos de juventud de Marx, el autor nos presenta a una clase social en el que la explotación del trabajo capitalista, lo coloca su vez en condiciones de comprensión del dolor universal y por lo tanto en vanguardia de la revolución. Aquí compararemos esta explotación en sede marxista con la peculiaridad de la auto explotación en la neoliberal sociedad deL rendimiento formulada por Byung Chul –Han
Proletariado. Explotación. Trabajo. Auto explotación. Cansancio. Trabajo enajenado. Rendimiento y currículum vitae
V. La mercancía: Enjambre
En esta unidad analizaremos la cuestión del fetichismo de la mercancía marxista y cuando esta pasa a ser nuestro cuerpo mismo en Byung Chul – Han y el hedonismo de control del panóptico digital
Hedonismo de control. La Propiedad privada. Comunismo.
Modalidad Webinar (Videoconferencias)
En cada reunión el profesor dictará su clase y los alumnos harán sus aportes a propósito de las lecturas que se indiquen, a los efectos de lograr encuentros participativos.
Evaluación
Al fin de la cursada y con un plazo máximo de noventa días, a los efectos de promover la materia, los alumnos entregarán un trabajo escrito de diez a quince páginas, de tipo monográfico elaborado de acuerdo con la bibliografía del programa, sin perjuicio de agregar aquellos textos sugeridos por el profesor a pedido del alumno.
Admisión
-INSCRIPCIÓN CERRADA-
La inscripción está reservada a quienes tengan título universitario o de profesorado en alguna de las disciplinas de las ciencias sociales, o conexa (excepcionalmente se considerarán otros antecedentes equivalentes).
Las personas interesadas deberán completar el formulario de preinscripción en línea hasta el 10 de marzo de 2022.
Aranceles: consultar a posg.informes@flacso.org.ar.
Ver modalidades de pago: https://www.flacso.org.ar/pagos/
Informes
Programa Estudios Políticos.
Lic. Jaime Marino
Tel: (+54 11) 5238-9300
Email: posg.informes@flacso.org.ar
Seguinos en: Facebook
Instagram
FLACSO Argentina.
Tucumán 1966 (C1050AAN).
Ciudad de Buenos Aires – Argentina.