Cómo escribir una tesis en época de IA: métodos y herramientas
Cursada
Modalidad a distancia sincrónica.
Fecha de inicio: 9 de septiembre de 2025.
Duración: 8 encuentro sincrónicos, martes de 18 a 20 h (hora de Argentina).
Metodología de trabajo
El taller se desarrollará en modalidad a distancia y grupal, a través de encuentros sincrónicos, dicha dinámica permitirá alcanzar un aprovechamiento y avance homogéneo entre el estudiantado.
Durante los encuentros, el docente ofrecerá todas las nociones teóricas y proporcionará ejemplos de casos específicos para cada uno de los temas. Cuando sea pertinente, recurrirá a exponer y explicar los temas a partir de las dudas y los ejemplos proporcionados por los estudiantes.
Las presentaciones de las/os estudiantes serán revisadas mediante a través de rúbricas en cuanto a contenidos y extensión en cuanto al número de palabras y el tiempo de las participaciones.
Cronograma
Clase | Fecha | Tema |
1 | 9/9 | Norma culta |
Introducción a la norma culta del español y su aplicación en la escritura académica. | ||
Breve discusión acerca de la pertinencia, el impacto en la rigurosidad del trabajo y el aseo durante el uso de la inteligencia artificial en trabajos de investigación. | ||
2 | 16/9 | Sintaxis elemental |
Ideas, párrafos y textos: economía, eficiencia y pulcritud. | ||
La inteligencia artificial no sabe leer ni pensar, tú, sí: el trabajo manual sigue siendo indispensable en este tipo de etapas. | ||
3 | 23/9 | Ideas, nociones y conceptos detonadores de mi inquietud de investigación |
Potencial científico de mi acervo, bagaje e inquietudes. | ||
¿Cuáles son las áreas de conocimiento o disciplinares afines? | ||
Ampliación de mi horizonte: técnicas de recopilación, revisión, catalogación y citación de fuentes. | ||
4 | 30/9 | Presentación de los estudiantes: intereses, intuiciones, dudas generales y/o estadios de sus investigaciones |
Presentaciones individuales de 3 min. | ||
5 | 7/10 | Criterios para el concatenamiento lógico de las secciones de una investigación científica |
Elementos que deben formar parte de un trabajo de investigación. | ||
Presentación de instrumentos y enfoques de análisis. | ||
Exposición y discusión de resultados. | ||
Conclusiones | ||
6 | 14/10 | Cómo citar |
Gestores de referencias. | ||
Sistemas de citación. | ||
Estilo nota al pie. | ||
Estilo parentético. | ||
Secciones de referencias, fuentes o bibliografía. | ||
Uso prudente de la inteligencia artificial: el tiempo que te ahorrarás al generar tus apartados, lo usarás verificando y corrigiendo el producto arrojado por tu plataforma de IA. | ||
7 | 21/10 | Vicios recurrentes en la escritura académica cometidos por estudiantes y académicos consolidados |
Uso de inteligencia artificial como vicio y sus efectos en la pertinencia, seriedad y rigurosidad de la investigación. | ||
Usos declarado y no declarado de inteligencia artificial. | ||
Referencias indirectas. | ||
Autoplagio. | ||
8 | 28/10 | Presentación final de los estudiantes: dudas, nuevos intereses, nuevos horizontes de investigación, nuevas capacidades de comunicación y/o estadios de sus investigaciones. |
Presentaciones individuales. |