Constitucionalismo y democracia
El curso tiene como objetivo plantear algunos de los principales problemas teóricos que rodean a la Constitución, y que ella incluye a través de sus principales componentes. El resultado será una revisión de tópicos fundamentales en la teoría constitucional contemporánea.
Equipo docente: Roberto Gargarella, Post-doctorado, Univ. Oxford, Balliol Collage, Doctor en Derecho (UBA), LlM (Univ. Chicago); Jurisprudence Doctor (Univ. Chicago), Master en Cs. Políticas (FLACSO), Abogado y sociólogo (UBA), Silvina del Valle Ramirez, Estudios de doctorado en Derecho Público en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España, Abogada (UNC).
Modalidad a distancia – 2021
Período: marzo a junio de 2021.
Fecha de inicio: 17 de marzo de 2021.
Duración: 36 hs en 6 clases quincenales.
Día y horario: las clases se publicarán en el campus virtual los días miércoles, cada 2 semanas se agregará una clase nueva.
Contenidos
Constitucionalismo y democracia.
¿Por qué un conflicto entre ambos? ¿Es posible resolverlo? La igualdad como presupuesto común. Igualitarismo y democracia.
La organización del poder.
Constitucionalismo, “frenos y contrapesos”, presidencialismo. La sociología política del sistema representativo. “Frenos y contrapesos” y concepciones de la democracia. Virtudes y defectos del sistema de “frenos y contrapesos.” Presidencialismo y democracia. El presidencialismo en América Latina. Control judicial. Control y voluntad popular. Control judicial y democracia. Control judicial y crisis de los órganos políticos. Control judicial y derechos de las minorías. Control judicial y razón.
Derechos.
Constitucionalismo y libertad de expresión. El principio del libre mercado de las ideas. El principio del debate público robusto. Libertad de expresión y dificultades expresivas: La protesta social. Constitucionalismo y privacidad. Derecho a la vida privada. La autonomía personal. Neutralidad. Paternalismo y perfeccionismo. Constitucionalismo e igualdad. Igualdad y no discriminación. El principio de no sometimiento. Las categorías sospechosas. La igualdad de género. Principio de igualdad y pueblos originarios.
Organización y cursada
El posgrado se organiza sobre la base de un campus virtual que dispone de diferentes recursos para la interacción de docentes y alumnos a través de la web:
- Clases virtuales
- Foros de discusión
- Biblioteca
Admisión
-INSCRIPCIÓN CERRADA-
La inscripción está reservada a quienes tengan título universitario o de profesorado en alguna de las disciplinas de las ciencias sociales, o conexa (excepcionalmente se considerarán otros antecedentes equivalentes).
Las personas interesadas deberán completar el formulario de preinscripción hasta el 10 de marzo de 2021.
Aranceles: consultar a posg.informes@flacso.org.ar.
Ver modalidades de pago: https://www.flacso.org.ar/pagos/
Informes
Programa Estudios Políticos.
Lic. Jaime Marino
Tel: (+54 11) 5238-9300
Email: posg.informes@flacso.org.ar
Seguinos en: Facebook
Instagram
FLACSO Argentina.
Tucumán 1966 (C1050AAN).
Ciudad de Buenos Aires – Argentina.