Gobernanza de ciudades metropolitanas
Contenidos
1. Gobernanza metropolitana.
Abordajes y debates teóricos y políticos vigentes hoy en el marco internacional sobre el desarrollo de las ciudades metropolitanas, los modelos de gobernanza y los principales instrumentos de gestión.
- Ciudades metropolitanas en el mundo, en AL y en Argentina. Desafíos de la gobernanza metropolitana: economía, política e institucionalidad.
- Gobernanza metropolitana: diferentes formatos institucionales, tensiones entre gobierno y gestión.
- Agenda urbana y metropolitana en la Argentina actualidad: problemáticas, cuestiones, actores y políticas metropolitanas.
2. Políticas sectoriales a escala metropolitana.
Análisis de los desarrollos teóricos y experiencias de gestión en los distintos campos de política que involucra la gobernanza metropolitana, enfocando particularmente en los avances en el escenario latinoamericano y argentino, y los desafíos actuales en nuestro país, en cada uno de los sectores.
- Institucionalidad metropolitana: aspectos normativos y políticos.
- La estructura social urbana: desigualdad socioespacial, conflictos urbanos, problemáticas sociales.
- Políticas urbanísticas a escala metropolitana.
- Desarrollo territorial en áreas metropolitanas.
- Movilidad y transporte.
- Ambiente: problemas y estrategias ante la crisis ambiental.
- Cultura: la dimensión cultural de la gestión urbano metropolitana.
- Instrumentos de gestión de ciudades metropolitanas: coordinación, planificación, innovación.
3. Intercambio de diagnósticos, experiencias y propuestas de gobernanza metropolitana.
Espacio de intercambio de conocimiento e ideas entre expertos/as y agentes implicados en procesos de gobernanza metropolitana, en Argentina y América Latina, en formato de mesa redonda.
- Desafíos de la gobernanza metropolitana en Argentina actual, a cargo de expertos/as en el tema.
- Experiencias de gestión metropolitana en Argentina, a cargo de funcionarios/a involucrados en las experiencias de Rosario (ECOM), Mendoza (UNICIPIO), Córdoba (Ente Metropolitano Córdoba), etc.
- Experiencias de gobernanza metropolitana en América Latina y Europa, a cargo de funcionarios/as involucrados en las instituciones metropolitanas de ciudades latinoamericanas y europeas.
4. Laboratorio transversal.
Espacio de trabajo en taller orientado a la producción del trabajo final de los/as estudiantes, transversal a los tres módulos de contenidos, y organizado en 4 clases sincrónicas distribuidas a lo largo del curso.