Materiales Didácticos: lenguajes y mediaciones para la enseñanza


Presentación

Acreditación: Certificado digital de curso de posgrado emitido por FLACSO-Argentina.
El curso cuenta con aprobación y reconocimiento del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Duración: un semestre.

Cohorte 2023: abril – agosto 2023.

Los materiales para la enseñanza constituyen un tema relevante en la agenda actual de la Didáctica. En este curso, nos referimos a ellos en tanto herramientas culturales mediadoras de la acción específica de enseñar. Esto supone considerarlos desde el punto de vista de la articulación entre los lenguajes en los que se expresan, los portadores en los que se inscriben, los proyectos pedagógicos de los que surgen y en los que se insertan, y las posibilidades que ofrecen para la comprensión de saberes disciplinares por parte de los alumnos, reconociendo siempre como eje la mediación del docente.

En la amplia lista de materiales y lenguajes usados con intencionalidad didáctica -es decir para enseñar y aprender-, se incluyen instrumentos de laboratorio, libros de texto, videos, cine de ficción, literatura, revistas, documentos históricos, obras pictóricas, programas radiofónicos, documentales, pizarrones, y cada vez más, nuevos medios digitales. Sin embargo, situar la discusión solo en las herramientas o en los recursos mismos deja de lado algo fundamental: la adopción de criterios fundamentados para seleccionar y producir materiales que brinden oportunidades para generar buenas prácticas de enseñanza. En este sentido, analizaremos materiales en el marco de los contextos de enseñanza.

Ofrecemos una formación de posgrado que brinda, por un lado, herramientas conceptuales, metodológicas y prácticas vinculadas a la didáctica y los procesos de enseñanza y aprendizaje en general, según los niveles educativos, y por otro, herramientas disciplinares, asociadas a contenidos específicos de diferentes áreas. La formación en ambas vertientes se realiza a través del intercambio directo de los cursantes con investigadores, de la reflexión y la evaluación crítica y del hacer orientado por especialistas en la producción de materiales.

El curso se ofrece a docentes de todos los niveles, las áreas y las modalidades educativas, así como a profesionales asociados a la elaboración, la evaluación y la selección de materiales didácticos: diseñadores gráficos, bibliotecarios, editores, correctores de estilo y demás.

La modalidad de cursada es a distancia y se desarrolla en un campus virtual que permite la interacción de los cursantes, los docentes y los profesores coordinadores en distintos espacios creados para diferentes fines pedagógicos. Las clases buscan articular saberes académicos y de la práctica educativa. Los contenidos expuestos en ellas se complementan con material bibliográfico a disposición en la biblioteca virtual, con los espacios de consulta directa a los docentes que las redactaron, con intercambios sobre temas específicos coordinados por profesores invitados y con talleres de producción a cargo de los coordinadores, que acompañan a los alumnos a lo largo de todo el proceso de aprendizaje.

El curso se ofrece en un ciclo semestral. Una vez concluido el curso y aprobados los correspondientes trabajos (un parcial y un final), se recibe un certificado de la FLACSO.

Destinatarios

Docentes de todos los niveles, las áreas y las modalidades educativas; profesionales asociados a la elaboración, la evaluación y la selección de materiales didácticos: diseñadores gráficos, bibliotecarios, editores, correctores de estilo y demás.