Metodología de Marco Lógico en Proyectos Sociales
El Centro de Estadística e Informática Aplicada (CEIA) ofrece cursos de iniciación y de actualización en técnicas específicas de estadística e informática, entre ellos el Curso de Posgrado Metodología de Marco Lógico en Proyectos Sociales.
Dirección y cuerpo docente:
Coordinador: Joon Hee Bang.
Comité Ejecutivo CEIA: Luis Acosta, Natalia Apel, Joon Hee Bang, María Ferraro, Mirta Judengloben.
Docente: Mirta Judengloben.
Fundamentación
La metodología de Marco Lógico es una probada herramienta para la formulación, planificación, monitoreo y evaluación de programas y proyectos sociales.
Desde las etapas iniciales de diseño de un proyecto social, así como en las siguientes etapas de implementación y evaluación, el marco lógico analítico resulta particularmente útil para involucrar a diversos actores institucionales en una tarea político técnica compleja, que siempre se desarrolla en escenarios de incertidumbre y requiere conocimientos y capacidades específicas.
La comprensión y aplicación de esta metodología incluye la consideración de aspectos conceptuales que guían la intervención en un sector social concreto, los supuestos explícitos o implícitos de la teoría del cambio que la sustentan, así como el análisis y discusión política, metodológica y técnica que implica la medición de avances y resultados y, finalmente, el desarrollo de un sistema de indicadores relevantes y válidos para el análisis.
En este sentido, la metodología de marco lógico constituye una herramienta fundamental aplicable en diversos tipos de proyectos sociales, pero resulta especialmente valiosa tanto para la gestión en el ámbito del Estado como en el contexto de las organizaciones de la sociedad civil.
La propuesta curricular adquiere relevancia en el marco de los objetivos del Programa CEIA, en tanto se orienta a una formación que enfatiza el carácter aplicado de los contenidos metodológicos específicos para el análisis social, así como para el diseño, planificación y evaluación de políticas y proyectos sociales.
Perfil de destinatarios
Graduados universitarios del campo de las ciencias sociales, investigadoras e investigadores en formación y profesionales que trabajan en diversos espacios públicos, privados o en Organizaciones de la Sociedad Civil, interesados en profundizar y actualizar sus conocimientos y destrezas metodológicas aplicadas para la investigación social y para el desempeño en áreas de políticas públicas y sociales.