Metodología de Marco Lógico en Proyectos Sociales
Contenidos
Introducción. Las primeras cuantificaciones sociales y el nacimiento de las estadísticas económicas y demográficas en el siglo XIX. La aparición de los primeros indicadores sociales en el siglo XX.
Unidad 1. El Marco lógico. Enfoques. El marco lógico como instrumento de planificación participativa y gestión estratégica de proyectos y programas. Límites y posibilidades. Teoría del cambio como sustento del marco lógico analítico de un proyecto o programa social.
Unidad 2. Desarrollo y análisis del marco lógico analítico de un programa. Articulación de procesos de planificación, seguimiento/monitoreo, control y evaluación. Herramientas de planificación: árbol de problemas, árbol de objetivos, análisis de involucrados, selección de alternativas de solución, etc. El mapa crítico de la gestión. Los supuestos en la matriz de marco lógico.
Unidad 3. Construcción de la Matriz de Marco Lógico: de los objetivos de impacto a los indicadores. Lógicas vertical y horizontal. Los requerimientos de información. Abordaje y análisis de viabilidad política, económica y técnica en la construcción e implementación de un sistema de información / gestión.
Unidad 4. Desarrollo de indicadores. Necesidades teóricas, metodológicas y prácticas que plantea la elaboración de indicadores. Diferentes modelos de sistemas de indicadores. Modelos sistémicos, modelos orientados a objetivos y resultados. Sistemas de indicadores. Fuentes de información. Articulación de indicadores de seguimiento, control y evaluación: insumos, procesos, resultados e impactos.
Unidad 5. Modelos de evaluación de impacto de proyectos y programa a partir de su marco lógico. Aspectos conceptuales y metodológicos. Análisis de casos.