Programa de Capacitación en Ética de la Investigación
Historia
El Programa de Capacitación en Ética de la Investigación es un programa de entrenamiento que ha existido desde el año 2000 como una colaboración entre el Albert Einstein College of Medicine (AECOM, EEUU) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO- Argentina). Su objetivo es promover el desarrollo de la ética de la investigación en Latinoamérica a través de la formación de una red de capacitación en toda la región.
Este Programa está dirigido a profesionales de la salud provenientes de toda Latinoamérica y consiste en un entrenamiento en ética de la investigación en dos etapas. Durante los primeros tres meses, los becarios residen en Buenos Aires y asisten al Seminario Intensivo de Ética de la Investigación especialmente diseñado por el Programa para su formación-entre otros cursos-, reciben mentoría tanto profesional como académica, participan de reuniones de comités de ética de destacadas instituciones de salud, realizan un proyecto de investigación y elaboran un plan de actividades para implementar en la institución a la que pertenecen al regreso del entrenamiento. En la siguiente etapa, una vez que retornan a sus países de origen, los becarios completan la Maestría en Bioética en modalidad virtual y ponen en práctica en sus instituciones laborales el plan de implementación diseñado durante su estadía en Buenos Aires. En sus inicios, los becarios rotaban 6 meses en el AECOM y 6 meses en FLACSO pero actualmente el Programa está enfocado en la formación académica a través de la Maestría en Bioética y en la implementación de su entrenamiento en sus países de origen.
El Programa actualmente está dirigido por la Dra. Florencia Luna pero en los años previos ha sido alternativamente dirigido y co-dirigido por la Dra. Ruth Macklin. Desde el año 2002 tiene base en Buenos Aires. Se encuentra financiado por el Fogarty International Center and the National Cancer Institute of the National Institutes of Health (NIH), USA, y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Argentina.
Actualidad del Programa
Nuestro Programa tiene un acercamiento doble: por un lado, busca proveer de una formación en profundidad a los becarios de países donde se necesitan líderes. Y, por otro lado, busca reforzar la red de becarios ya existente a través de una mentoría especial y de dos Centros Colaborativos.
Parte A. Programa Educativo en FLACSO
1. Maestría:
- Se trata de cursos formales a los cuales se inscribirán los becarios durante su estadía de tres meses en Buenos Aires.
- Seminario Intensivo de Ética de la Investigación de una semana de duración en el mes de mayo, en Buenos Aires.
- Cursos a distancia sobre temas de ética de la investigación en los cuales se inscribirán los becarios una vez que retornen a sus instituciones locales
2. Capacitación en Comités de Ética de la Investigación
Los becarios rotarán a través de diferentes Comités de Ética de la Investigación de Hospitales de Buenos Aires y de instituciones de investigación en los cuales observarán la evaluación de los miembros del comité de protocolos de investigación.
3. Sistema de tutorías/mentoría:
- Tutoría general por la Dr. Luna
- Tutoría académica por la Dr. Santi
- Tutoría profesional por el Dr. Mastroleo
- Tutoría post-capacitación por la Dr. Melamed
Por otra parte, el Programa busca fortalecer y profundizar la capacitación de los anteriores becarios. Para lograrlo, se han generado dos Centros Colaborativos que extenderán las oportunidades educativas y asegurarán la sustentabilidad entre los becarios de años anteriores. Se complementará este trabajo a través de un innovador sistema de tutorías post-capacitación.
4. Practicum:
- Planificación de un practicum para implementarlo en sus instituciones locales, tutelada por la Dra. Luna
- Implementación del practicum en sus instituciones locales.
- Realización de una Evaluación Final para el Diploma.
- Finalización de la Maestría en modalidad virtual.
Parte B. Continuación de la Formación y Centros Colaborativos
1. Centros Colaborativos
- Establecimiento de dos Centros Colaborativos estratégicos en México, en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) en Toluca, y en Brasil, la Universidad Federal de Santa María, en Rio Grande do Sul.
- Cooperación científica y académica con los Centros Colaborativos;
- Cursos intensivos de tres días en los Centros Colaborativos
- Capacitación de dos profesionales de ambos Centros Colaborativos
Programa de Capacitación en Ética de la Investigación – 2024
Auspiciado por el Fogarty International Center (FIC) de los National Institutes of Health (NIH) de EE.UU
Se encuentra abierta la presentación a: médicos, abogados, investigadores clínicos o en ciencias sociales, filósofos y profesionales de las ciencias sociales -entre otros-, residentes en Latinoamérica (fijarse condiciones).
Año 1: Primer semestre: Primera estancia de tres meses en Buenos Aires, cursada de la Maestría de FLACSO y actividades de formación profesional; Segundo semestre: cursada de la Maestría de FLACSO.
Año 2: Primer semestre: Segunda estancia de una semana en Buenos Aires (Ver condiciones), cursada de la Maestría de FLACSO y actividades de formación profesional; Segundo semestre: cursada de la Maestría de FLACSO.
Fecha límite para la postulación al Programa: 23 de octubre de 2023.
Toda la información en: https://tinyurl.com/27jj3lc9.