VII Jornada de LatinREV

Las revistas de ciencias sociales en América Latina hoy: creatividad y propuestas de innovación

Jueves 15, 22, 29 de junio y jueves 6 de julio, 11 hs (ARG).
Modalidad a distancia (sincrónica).
Actividad abierta y gratuita.
Requiere inscripción previa en: https://eventos.flacso.org.ar/event.php?ide=522
Transmisión en vivo vía YouTube.

Del 15 de junio al 6 de julio de 2023 se realizará la VII Jornada LatinREV. En esta oportunidad el lema convocante es “Las revistas de ciencias sociales en América Latina hoy: creatividad y propuestas de innovación”. Es organizada por el Área de Estado y Políticas Públicas y la Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto” de la FLACSO Argentina. En esta oportunidad, en vistas de estrechar vínculos con las otras sedes de la red institucional, se co-organiza con la FLACSO Sede Académica de México, a través de su prestigiosa revista “Perfiles latinoamericanos”.

LatinREV es la Red cooperativa de revistas y asociaciones de revistas académicas del campo de las ciencias sociales y las humanidades, creada por la FLACSO Argentina. Desde 2017 desarrolla las jornadas con la finalidad de abordar, debatir y reflexionar sobre temáticas vinculadas a las actividades y desafíos de las revistas académicas y científicas en Argentina y América Latina. “En 2017 decidimos emprender, junto con el Área de Estado y Políticas Públicas, la creación de la red que hoy reúne casi a 2.300 revistas especializadas de la región, tanto de investigación como de docencia y extensión, es decir, los tres pilares de la vida universitaria”, afirmó María Cecilia Corda, directora de la Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto” de FLACSO Argentina.

En esta VII Jornada, los saberes, debates y aportes se orientan, por un lado, a la relación de las revistas académicas y científicas con las bibliotecas y los repositorios. Por otro, a las prácticas innovadoras y creativas desarrolladas en los entornos de los equipos editoriales, explicó Corda, quien además es docente en diversos cursos de la FLACSO Argentina y la Universidad Nacional de La Plata, vinculados a la temática bibliotecaria y editorial. En el final, la discusión sobre el tópico de evaluación de contribuciones entre dos colegas que fueron convocades, resultará fructífero para plasmar nuevas miradas y estrategias en ese punto tan esencial de la actividad editorial.

Los encuentros, con modalidad a distancia (sincrónica), se realizarán los días jueves por la mañana y contarán con reconocidas/os expositoras/es de diversos países, quienes ofrecerán conferencias y participaciones en paneles. “La invitación a formar parte de la red queda hecha para todas las personas interesadas y pertenecientes a las humanidades y ciencias sociales que deseen acompañar este emprendimiento cooperativo y solidario en torno a las revistas que es LatinREV”, señaló Corda.

A continuación se detalla el programa diseñado para este año. Una vez concluida la actividad, quedarán disponibles tanto las presentaciones empleadas como los videos de cada sesión.


Jueves 15 de junio, 11 hs (ARG)

Palabras de bienvenida de autoridades de FLACSO Sede Académica Argentina:


Presenta
: Manuela Viana Trinchero (LatinREV – FLACSO Argentina).

PANEL DE APERTURA: Oportunidades y desafíos para la ciencia abierta.

Expone: Andrea Mora Campos (Universidad Nacional, Costa Rica). Prácticas editoriales actuales y futuras en revistas científicas: oportunidades y desafíos para América Latina.

Modera: Paola Azrilevich (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Argentina).


Jueves 22 de junio, 11 hs (ARG)

PANEL I: Las revistas en diálogo y su relación con las bibliotecas y los repositorios.

  • Lorena Pilloni (UNAM. Instituto de Investigaciones Históricas, México). Aspectos que les conviene a las revistas científicas tomar en cuenta para una adecuada articulación con los repositorios.
  • Virginia Sayago Vergara y Elvira Ceballos Yerena (FLACSO México). Gestión y proyección de la colección de revistas de la Biblioteca de FLACSO México.
  • Adriana Gabriela Ríos (FLACSO Andes, Ecuador). Revistas de FLACSO Ecuador antes, durante y post pandemia: EL papel del repositorio FLACSO Andes.


Modera
: Montserrat Rangel (FLACSO México).


Jueves 29 de junio, 11 hs (ARG)

PANEL II: Creatividad e innovación: propuestas de las revistas de América Latina.

  • Revista Perfiles latinoamericanos (México).
  • Revista Realidad económica (Argentina).
  • Praxis & saber (Colombia).
  • Propuesta educativa (Argentina).
  • Horizonte pedagógico (Cuba).
  • Trans/form/ação: revista de filosofía (Brasil).


Modera
: Marcela Coria (Universidad Nacional de La Plata / IDIHCS-CONICET).


Jueves 6 de julio, 11 hs (ARG)

PANEL DE CIERRE: Conversando sobre la evaluación de contribuciones: ¿Para qué y para quiénes?

  • Luis Ernesto Paz Enrique (UNAM, México).
  • Wileidys Artigas (High Rate Consulting, Estados Unidos).


Moderan
: María Cecilia Corda y María Cristina Ruiz del Ferrier (LatinREV – FLACSO Argentina).


Consultas
Red Latinoamericana de Revistas
Tel.: (54-11)-5238-9300 int. 356 / 456
E-Mail: redrevistas@flacso.org.ar
Nuestras redes:   Facebook   Instagram

FLACSO Sede Académica Argentina.
Tucumán 1966 (C1026AAC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.