Certificado de Estudios de Posgrado en Enseñanza y Aprendizaje con Inteligencia Artificial
Aprendé a diseñar propuestas educativas que integren la inteligencia artificial e implementarlas en contextos reales junto a un equipo de mentores.
Presentación
El Certificado de estudios de posgrado en enseñanza y aprendizaje con inteligencia artificial es una propuesta del PENT FLACSO que busca capacitar a los participantes en el diseño y la implementación de estrategias educativas innovadoras que integren de manera ética, efectiva y reflexiva la inteligencia artificial (IA) en los procesos de enseñanza y aprendizaje, con el propósito de promover la innovación pedagógica y mejorar la práctica docente en diversos contextos educativos.
La aparición de ChatGPT y otras aplicaciones de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en noviembre de 2022 marcó un hito significativo en el panorama global.
Desde entonces, hemos presenciado una continua transformación en una amplia gama de prácticas laborales, productivas, intelectuales y creativas, impulsadas por el advenimiento y uso creciente de estas tecnologías generativas. La adopción de la IA por parte de alumnos y docentes en entornos educativos ha revivido algunos cuestionamientos históricamente presentes en la intersección entre la educación y las tecnologías digitales, generando además nuevos interrogantes de índole ética, política y filosófica, propios de las tecnologías exponenciales y generativas como la IA.
Una gran parte de los actores que promueven el uso de la IA en el ámbito educativo, se vinculan al mercado Edtech, la justificación de la aplicación de la IA está vinculada al propósito de automatizar tareas administrativas, evaluar exámenes, personalizar planes de estudio y brindar soporte virtual a los estudiantes como formas de eficientar y reducir costos.
Estas aplicaciones tienden a priorizar consideraciones comerciales sobre las justificaciones pedagógicas, ayudando a perpetuar prácticas educativas pasivas que repiten viejos formatos educativos y que terminan consolidando un estancamiento o empeoramiento de la calidad educativa.
Estos cuestionamientos subrayan la necesidad de que la implementación de tecnologías generativas como la IA esté fundamentada en el conocimiento tecno-pedagógico y se oriente hacia la mejora de las herramientas de intervención didáctica, incentivando la indagación activa, la expresión de ideas originales y el aprendizaje basado en la experiencia, en lugar de la mera recepción de respuestas generadas por algoritmos de IA.
Por otra parte, es importante abordar los problemas inherentes a estas tecnologías como los sesgos, que pueden agravar desigualdades existentes en el sistema educativo debido a la naturaleza de los conjuntos de datos en los que se basan.
En este contexto, resulta crucial promover espacios de capacitación que desarrollen las habilidades tecno-pedagógicas necesarias para que los docentes integren la IA de manera ética, responsable y pedagógicamente sólida. Esto les permitirá adquirir competencias para incorporar estas tecnologías de manera efectiva, enriqueciendo los procesos de enseñanza-aprendizaje, fomentando el desarrollo de procesos de aprendizaje significativo y preparando a los estudiantes para los desafíos y habilidades requeridas en el siglo XXI.
Perfil de personas egresadas
Quienes egresen del “Certificado de Estudios de Posgrado en enseñanza y aprendizaje con Inteligencia Artificial” contarán con habilidades para:
- El diseño y la implementación de estrategias educativas que incorporen de manera ética la IA para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en diversos contextos educativos.
- La integración de forma innovadora herramientas basadas en IA en la práctica docente, promoviendo la mejora continua y la innovación educativa a partir de una reflexión crítica sobre su uso y sus implicaciones.
- El diseño y aplicación de estrategias de enseñanza que fomenten el aprendizaje activo, colaborativo y significativo, incorporando una mirada tecno-pedagógica tanto en el diseño como en la evaluación de dichas estrategias.