Certificado de Estudios de Posgrado en Enseñanza y Aprendizaje con Inteligencia Artificial

Aprendé a diseñar propuestas educativas que integren la inteligencia artificial e implementarlas en contextos reales junto a un equipo de mentores.

Inscripción abierta

Cursada

Cohorte 2025
Modalidad: a distancia
Inicio: 20 de agosto de 2025
Calendario académico: agosto a diciembre de 2025.
Carga horaria: 110 horas reloj (14 semanas).

La cursada es totalmente virtual y se estructura a partir de:

  • 14 sesiones semanales asincrónicas 100% virtuales.
  • 9 sesiones sincrónicas participativas través de la herramienta Zoom (cada 15 días)
  • Trabajo asincrónico individual y grupal en el Campus Virtual de la FLACSO Argentina
  • Sesiones de mentoría con tutores especializados por comisión y grupos de trabajo.


Este trayecto formativo se organiza a partir de encuentros sincrónicos y del trabajo asincrónico en el campus virtual.

Los encuentros sincrónicos (9 en total) conforman la apertura y cierre de cada módulo y están enfocados en la realización de actividades participativas, para enmarcar el trabajo que se desarrollará posteriormente de manera asincrónica en el campus virtual.

El trabajo en el campus virtual se enfoca hacia:

  • La comprensión de las temáticas de la IA
  • La experimentación de herramientas de IA
  • El desarrollo de los proyectos de intervención para los espacios de formación. Estos proyectos son diseños de clases o secuencias didácticas en las que la IA tenga que ser utilizada de una manera fundamentada, crítica, potenciadora de aprendizajes.
  • Socialización e intercambio con los colegas


Los participantes se agrupan en comisiones de hasta 30 personas, y cada comisión está a cargo de un docente tutor, quien realiza la tarea constante de acompañamiento a través de los espacios de participación, interacción y producción. Cada docente-tutor realiza un seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje de los estudiantes y la mentoría sobre las actividades y el diseño de intervenciones con IA, esto es evaluando y dando feedback, aportando sobre las producciones, que los participantes diseñen y pongan a prueba en sus aulas.

Las actividades asincrónicas proponen trabajos individuales y grupales. En el caso de las grupales, se privilegiará que sean equipos conformados por docentes de las mismas escuelas a fin de generar intercambio y presencia institucional de la temática de IA.

Para aprobar cada módulo, los participantes deberán contar además de las diversas actividades de exploración y experimentación con IA generativa con la actividad (proyecto) que hayan diseñado, puesto a prueba en el aula y corregido a partir de la experiencia concreta y reciba el acuerdo del docente tutor para sumarla al repositorio de actividades conjuntas. Esta actividad se desarrolla en el espacio DPIA

Dedicación

Durante la cursada los participantes tendrán un requerimiento de participación activa. Sea en los encuentros sincrónicos obligatorios, o en las actividades asincrónicas se calcula que la carga horaria necesaria para cumplir los requerimientos de la cursada fluctúa entre 4 y 8 horas semanales.

Estas horas son las necesarias a fin de:

  • Participar encuentros sincrónicos
  • Realizar actividades asincrónicas en el campus
  • Participar de los momentos de retroalimentación colectiva, entre pares y junto a los docentes-tutores.
  • Desarrollar y poner a prueba los proyectos para el aula.
  • Abordar los recursos y bibliografía complementaria.


Todas las actividades forman parte de un proceso que es acompañado, soportado y apoyado desde la tutoría del curso.  El tutor tiene la función de acompañar a los participantes, resolver dudas y apoyarlos en la construcción de las actividades y  de los proyectos que se diseñan para llevar a las aulas. De esta forma, el feedback que los tutores brindan a las producciones de los participantes, se convierte en parte fundamental del aprendizaje.

Se trabajará en encuentros sincrónicos de apertura y cierre de cada módulo, enfocados en la realización de actividades participativas. Los participantes contarán con un campus virtual que centralizará los diferentes espacios y recursos de las propuestas.

Se propiciará el trabajo grupal y el intercambio entre docentes.

Todo el trayecto está enfocado en la construcción e implementación de propuestas educativas, que serán diseñadas en el espacio integrador (DPIA).

Esta modalidad busca:

  • Combinar la riqueza y las posibilidades de interacción de los espacios sincrónicos y asincrónicos.
  • Promover el desarrollo de habilidades concretas como así también dotar de un marco de reflexión teórico que sirva para leer y reorientar la práctica.
  • Potenciar la experiencia mediante la cursada grupal, dando espacios colectivos para el intercambio y la reflexión, la exploración compartida y la producción colectiva. Constituyendo al grupo como un apoyo fundamental en el proceso de aprendizaje individual.
  • Contar con el equipo docente que acompaña a través del andamiaje permanente, pautando tiempos y consignas de trabajo, y ofreciendo soporte a lo largo de todas las etapas.
  • Proponer la realización y presentación de producciones individuales y colectivas.

Días y horarios de los sincrónicos

Los encuentros sincrónicos vía Zoom se realizan cada 15 días y complementan las clases semanales asincrónicas que se publican en el Aula Virtual.

Horario:

  • Argentina, Chile y Uruguay: miércoles de 21 a 23 horas (GMT-3)
  • Colombia, México, Panamá, Perú: miércoles de 19 a 21 horas (GMT-5)
  • Costa Rica, El Salvador, Honduras: miércoles de 18 a 20 horas (GMT-6)


Fechas:

20/8: Encuentro de embarque
27/8: Diseño de actividades con IA: el concepto del vals
10/9: Diseño de actividades con IA: prueba y retroalimentación
24/9: La IA como copiloto para el diseño didáctico
8/10: La IA en las distintas etapas de la planificación
15/10 Clínica complementaria
22/10: La IA en el aula: mis hipótesis de trabajo
5/11: La IA y la evaluación: revisando nuestras prácticas
19/11: Encuentro de cierre y reflexión

Acreditación

Para mantener la regularidad, es necesario:

  • Participar en los encuentros sincrónicos (75% de las clases)
  • Realizar las actividades asincrónicas propuestas en el Campus Virtual y mantener una participación activa en los diferentes espacios del campus.
  • No contar con más de 1 módulo desaprobado.


Para obtener la certificación, se deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Cumplir con las condiciones de regularidad.
  • Aprobar 3 actividades prioritarias (1 por módulo), con la posibilidad de contar con una instancia de recuperación al finalizar el módulo.
  • Aprobar el trabajo final (Propuesta Educativa con IA).