Certificado de Estudios de Posgrado en Enseñanza y Aprendizaje con Inteligencia Artificial

Aprendé a diseñar propuestas educativas que integren la inteligencia artificial e implementarlas en contextos reales junto a un equipo de mentores.

Inscripción abierta

Contenidos

El trayecto se estructura en 3 módulos y un Espacio integrador de diseño de propuestas educativas con IA (DPIA). La experiencia está organizada a partir de una secuencia de encuentros sincrónicos teórico-prácticos y actividades asincrónicas entre encuentros para experimentar, crear y reflexionar.

Cada módulo propone un uso específico de interacción con IA y se aborda desde tres dimensiones: A. Comprensión de la IA. B. Usos didácticos de la IA. C. Aspectos éticos, sociológicos y filosóficos.

Módulo 1: Uso de la IA como herramienta o asistente

Historia y evolución de la IA. IA basadas en conocimiento y en datos. Tipos de herramientas de IA. Aprendizaje supervisado y no supervisado. Algoritmos generativos. El prompt. Usos didácticos de la IA:  Modos de enseñar y aprender. Aproximaciones a la didáctica. Actividades de ida y vuelta con ChatGPT (El Vals). Nuevas problemáticas en torno a la IA.

Módulo 2: Uso de la IA como co-piloto en el diseño didáctico

Modelos de lenguajes avanzados (LLMs). Elaboración de prompts complejos.
Utilización de la IA en cada etapa del proceso de diseño didáctico. Aplicación de IA para tomar decisiones en el diseño y adaptación de actividades de enseñanza. Incorporación de IA en la planificación, evaluación y mejora de estrategias pedagógicas. Diseño de procesos de evaluación con IA. Aspectos éticos en la toma de decisiones asistida por IA.

Módulo 3: La IA en la evaluación

¿Cómo repensar la evaluación en la era de la inteligencia artificial? En este módulo, se cuestionan las ideas tradicionales, priorizando el pensamiento crítico y la creatividad sobre la memorización. Se exploran estrategias de evaluación antifrágiles y el co-diseño de actividades significativas con IA, incluyendo la construcción de rúbricas y el uso responsable de herramientas.

Clínica complementaria: Uso de la IA como EDA’s (Entidades Digitales Autónomas)

En esta clínica se explora el uso de la IA como Entidades Digitales Autónomas (EDAs), promoviendo su integración en propuestas didácticas innovadoras. Se trabaja en el diseño y la construcción de prompts como parte de materiales didácticos.

Espacio integrador: Diseño de propuestas educativas con IA (DPIA)

En este módulo integrador y transversal, creamos una propuesta educativa completa con todos sus pasos y materiales, no solo desde el contenido y actividades sino también desde lo metodológico (diseño, desarrollo, implementación, evaluación, ajustes, divulgación).


En cada uno de los módulos se abordan tres dimensiones de análisis de forma continua e iterativa. Se vuelve sobre ellas a lo largo del recorrido para profundizar, complejizar y problematizar sus implicancias.

  • La primera dimensión se centra en la comprensión de la inteligencia artificial. Incluye el análisis del funcionamiento de los diferentes tipos de IA, su evolución a lo largo del tiempo, los diversos modelos existentes y las herramientas tecnológicas disponibles en la actualidad.
  • La segunda dimensión aborda los usos didácticos de la IA. Se exploran metodologías centradas en el aprendizaje activo, estrategias para enseñar y aprender con tecnologías, principios de diseño didáctico, desarrollo de materiales y recursos educativos, posibilidades de personalización del aprendizaje y procesos de evaluación mediados por tecnologías.
  • Por último, se profundiza en los aspectos éticos, sociológicos y filosóficos vinculados a la IA. Se analizan las nuevas problemáticas emergentes, los desafíos en torno a la vigilancia y la seguridad, el uso de datos y las pautas de privacidad, la existencia de sesgos en los sistemas, así como las prácticas de entrenamiento y alineación necesarias para prevenir actividades discriminatorias, vulneraciones de derechos o conductas ilegales.