Antes del después

Una aproximación a los procesos creativos en múltiples lenguajes


Fecha de inicio: a confirmar.
Duración: 2 meses.

Modalidad virtual (sincrónico) vía zoom.
Las clases quedarán grabadas.

Presentación

Este Seminario buscará capturar el momento iniciático de la creación y los ¨giros¨ necesarios a realizar entre el pensamiento racional y las ficciones propias. Trataremos de establecer relaciones, conflictos y paradojas entre el juego, el arte y la técnica, comprendiendo que los trabajos de la imaginación, individuales y grupales, son atravesados por los contextos territoriales, políticos, económicos e históricos de nuestro tiempo.


Fundamentación

Se trata de entender las formas narrativas y las particulares maneras de desplazarse al espacio – tiempo – cuerpo – objetos – materialidades, relaciones entre naturaleza y cultura después de la pandemia y en el hilvanado de la ” cosa creada”.

En la intersección entre el pensamiento racional, la construcción de imágenes internas y las ficciones propias se genera una cita con la experiencia de la subjetividad en los contextos de su tiempo.

Creemos que es necesario entender diversas lógicas y modos genéricos que dan estabilidad a los distintos lenguajes y sus formas de estar en el mundo. Buscaremos, entonces, establecer relaciones, conflictos y paradojas entre el juego, el arte y la técnica con el ánimo creador y sus diferencias con la información y comunicación (la cultura de la electrónica actual), siempre atravesados por los contextos en que se está inserto/a.

En este sentido, esta propuesta de formación del Lab de Cultuta + Territorio de FLACSO se involucra en la escena pública, las matrices culturales, las Políticas y Poéticas del ahora, el diálogo y la conversación común, así como en el vacío del símbolo, la labilidad de la trama colectiva y el desvanecimiento del pensamiento crítico.

Es importante considerar que lo que se plantea en este Seminario es un retorno al momento áurico, a la condición humana, el ambientalismo integral y un renovado concepto de las acciones y el derecho a la cultura y la belleza en los territorios más desfavorecidos.


Objetivos generales

Encontrar la forma: Estimular a los/as participantes a reconstruir imágenes, pálpitos, momentos olvidados y así producir el despertar de un proceso creativo en distintos lenguajes, géneros y modalidades.

Encontrar la estructura: Compartir saberes propios para producir hechos y objetos cargados de sentido, cerca del cuerpo y lejos de la significación en campos artísticos, políticos, lúdicos y poéticos.

Encontrar sentidos: proponer sistemas de análisis del material logrado que no impongan retóricas repetidas sino deconstrucciones luminosas y reveladoras.

Encontrar lo poético, lo otro: Acercar el pensamiento y la acción poética a la vida cotidiana, desde lo simbólico y reclamando el derecho a la inclusión y la belleza en la multiplicidad cultural.

Encontrar a los/as otros/as: Proponer acontecimientos creativos territoriales, su organización y permanencia. Gestión Cultural y educativa. El valor de lo colectivo. Sus redes subterráneas. Los imaginarios sociales.


Contenidos

Señales del antes y el después: Macro- contenidos

Encuentro 1: Pensar en imágenes internas. Sensaciones, percepciones y afectos. Imágenes vivas en relación con el concepto.

Trabajos prácticos de la clase.

Encuentro 2: Las Ficciones propias: Una historia particular. ¿Qué es la ficción? Su relación con los contextos históricos, saberes e imaginarios culturales en los que vivimos.

Trabajos prácticos de la clase.

Encuentro 3: Los lenguajes de la imagen propia y la palabra encendida. La creación: géneros y manifestaciones.

Trabajos prácticos de la clase.

Encuentro 4: El territorio de la creación. Operaciones de selección y combinación. Relación con el cuerpo integral, el juego, el arte y el sentido del vivir.

Trabajos prácticos de la clase.

Encuentro 5: Una teoría de la imaginación. La imagen propia. La imagen poética, la imagen como constructora de relato, la imagen prospectiva, los imaginarios compartidos. Relaciones entre imaginación y racionalidad. Enfoque filosófico.

Trabajos prácticos de la clase.

Encuentro 6: Los acuerdos secretos del sentido y la creación: mitos, juegos, rituales, celebraciones, acontecimientos. Las representaciones electrónicas.

Trabajos prácticos de la clase.

Encuentro 7: La aventura de vivir. La poesía como viaje. El poder lúdico de las palabras en la construcción de estructuras poéticas. El ejercicio de la poesía como política social.

Trabajos prácticos de la clase.

Encuentro 8: La creación colectiva de los pueblos: La Cultura. Asumir lo público. La invención social. La creación en los sistemas de aprendizaje.

Trabajo Practico Final.

Análisis de los trabajos y muestras.

Bibliografía

-BERGER, John. “Abrir la cancela”; “Algunos pasos hacia una pequeña teoría de lo Visible”; “Charla en el estudio”; “La cueva de Chauvet”; “La cama” en El tamaño de una bolsa. Ed. Alfaguara. Madrid. 2017.

-GONZALEZ, Horacio y SOLANAS, Fernando “Pino”. “Dialéctica de la mirada”; (pp. 69 a 102) en La Mirada. Reflexiones sobre cine y cultura. Ed. Punto Sur. Argentina. 1989.

-GONZALEZ, María de los Ángeles “Chiqui”. Una aproximación a las matrices culturales, en apunte de Cátedra Buenos Aires, 2000.

-RODARI, Gianni. “Prefacio”; “El canto en el estanque”; “El binomio fantástico”; “Qué pasaría si”; “Si el abuelo se convierte en gato”; “Imaginación, creatividad, escuela” en Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias. Ed. Argos Vergara. Barcelona, 1983.

-LAKOFF, George y JOHNSON, Mark. “Los conceptos mediante los que vivimos”; “La sistematicidad de los conceptos metafóricos”; “Sistematicidad metafórica: destacar y ocultar”; “Metáforas orientacionales”; “Metáforas ontológicas”; “Personificación” y “Metonimia” en Metáforas de la vida cotidiana. Ed. Teorema. Madrid. 1980.

-AUGÉ, Marc, “De los lugares a los no lugares” (pág. 81 a 118) en Los no lugares. Espacios del Anonimato. Ed. Gedisa. Barcelona, 1992.

-BALLÓ, Jordi y PÉREZ, Xavier. “Las fuentes de la memoria”; “A la búsqueda del tesoro”; “El retorno al hogar”; “La fundación de una nueva patria”; “El intruso benefactor”; “En el interior del laberinto”; “La venganza”; “El amor prohibido”; “La ascensión por el amor” en La semilla inmortal, los argumentos universales del cine. Barcelona. Ed. Anagrama, 1997.

-BALLÓ, Jordi. “Introducción”; “La mujer en la ventana”; “La piedad”; “La mujer delante del espejo”; “Bajo la lluvia”; “Hacia el horizonte”; en Imágenes del silencio, los motivos visuales en el cine. Barcelona. Ed. Anagrama, 2000.

-DE SOUSA SANTOS, Boaventura, Para una sociología de las emergencias. Buenos Aires. Página 12, 2017.

DIAZ, Esther, “¿Qué es la Posmodernidad?” en Posmodernidad. Ed. Biblos. Buenos Aires, 2009.

-GONZÁLEZ REQUENA, Jesús. “Introducción a una teoría del espectáculo” en El discurso televisivo; espectáculo de la posmodernidad. Ed. Cátedra. Madrid, 1999.

-HAN, Byung-Chul, “Tiempo sin aroma”; “La velocidad de la historia”; “De la época del marchar a la época del zumbido” en El aroma del tiempo. Ed. Herder. Barcelona, 2015.

-HAN, Byung-Chul, “Melancolía”; “No poder” en La agonía del Eros. Ed. Herder. Barcelona, 2014.

-LE BRETON, David. “En las fuentes de una representación moderna del cuerpo: el hombre anatomizado”; “Los orígenes de una representación moderna del cuerpo: el cuerpo máquina”; “El cuerpo hoy…”; “Borramientos ritualizados o integración del cuerpo”; “El hombre y su doble: el cuerpo alter-ego” en Antropología del cuerpo y modernidad. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires. 2002.

SENNETT, Richard. “Prefacio”, “Introducción” en Juntos. Rituales, placeres y políticas de cooperación. Ed. Anagrama, Barcelona, 2012.

-LIPOVETSKY, Gilles y SERROY, Jean, “Introducción”; en La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico, Ed. Anagrama, Buenos Aires, 2015.

-URRESTI, Marcelo. “Las cuatro pantallas y las generaciones jóvenes” en -ARTOPOULOS, Alejandro y SPADACCINI, Silvana (comps.). La sociedad de las cuatro pantallas: una mirada latinoamericana. Ed. Ariel. España. 2012.

Inscripción

-INSCRIPCIÓN CERRADA-

Para inscribirse y participar deberá:

  • Completar el formulario de pre-inscripción en línea.
  • Abonar la cuota única curso.

Ver modalidades de pago https://flacso.org.ar/pagos/


Informes

Coordinadora técnica: María Dolores Vázquez
Consultas: culturayciudades@flacso.org.ar
FLACSO Argentina
Tucumán 1966 (C1050AAN).
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

El Área de Comunicación y Cultura en las redes:   Facebook   Instagram   Twitter