El Área de Comunicación y Cultura desarrolla programas de investigación, asistencia técnica, docencia y capacitación en temas relacionados con la gestión cultural, las políticas culturales, la opinión pública y nuevas tecnologías de la información y comunicación,mediante un abordaje interdisciplinario en donde se reflejan las formas en que nuestras sociedades construyen los discursos y las prácticas y en donde los medios de comunicación se vuelven centrales en la conformación de ese horizonte cultural.
En el Área se trabajan ejes temáticos que relacionan la complejidad de lacomunicación, especialmente a partir del surgimiento de las nuevas tecnologías de la información, la cibernética y las redes globalizadas, en relación a temas específicos tales como las cuestiones de género, las industrias culturales, el territorio, el periodismo, las narrativas audiovisuales y los públicos, los archivos y la construcción de narrativas y políticas, y el vínculo entre el arte y la tecnología. Estos ejes estructuran proyectos de investigación y propuestas de formación presenciales y virtuales.
Desde la unidad se busca contribuir a los debates contemporáneos sobre la cultura y el lugar de los medios en las sociedades democráticas desde una mirada atravesada por lo particular de nuestra región.
Esta propuesta busca instalarse como un espacio de creación y reflexión colectiva para la generación de conocimiento y evidencia que permitan orientar las políticas públicas implicadas en el complejo entramado del desarrollo territorial. [Leer +]
Organizó: Paula Mascías, directora del Laboratorio Cultura y Territorio.
Participaron: Maricel Alvarez (curadora y artista de Archivo Filoctetes) y Emilio García Webhi (artista y creador de Proyecto Filoctetes).
Octubre, 2020
Diálogo con Néstor García Canclini, Rubens Bayardo y Luis Alberto Quevedo.
Organizó el Posgrado Gestión y Política en Cultura y Comunicación.
Abril, 2019.
Participaron: Mariana Luna Rúfolo y Emmanuel Bochud.
Organizado por Paula Mascias, directora del Laboratorio de Cultura y Territorio del Área de Comunicación y Cultura.
Realizado el miércoles 19 de octubre de 2019.
Participaron: Belén Igarzábal, Chiqui González.
Organizado por Paula Mascias, directora del Laboratorio de Cultura y Territorio del Área de Comunicación y Cultura.
Realizada el martes 21 de agosto de 2019.
Participaron: Silvia Ramírez Gelbes, Ana Ester Virkel, Mariana Carbajal.
Moderó: Belén Igarzábal.
Organizó el Área de Comunicación y Cultura en conjunto con el Programa de Educación a Distancia de FLACSO Argentina y la Maestría de Periodismo de UdeSA.
Realizada el martes 21 de agosto de 2018.
Participaron: Beatriz Busaniche, Laura Zommer (Chequeado), Martín A. Becerra, Guadalupe Nogués, José Crettaz (Foro de Periodismo Argentino) y Daniel Molina.
Apertura: Luis Alberto Quevedo.
Organizó el Área de Comunicación y Cultura en conjunto con el Programa de Educación a Distancia de FLACSO Argentina y Fundación Vía Libre.
Realizada el lunes 27 de agosto de 2018.
Dussel, I. ; Abramowski, A.; Igarzábal, B.; Laguzzi, G. (2010) “Televisión, audiencias y sus tensiones en la escuela” en Aportes de la imagen en la formación docente. Abordajes conceptuales y pedagógicos. Instituto Nacional de Formación docente. Proyecto Red de Centros de actualización e innovación educativa (C.A.I.E.)
Igarzábal, B. (2013). Por una televisión pública con audiencia en Zapping TV, El paisaje de la tele latina, Rincón O. (editor). Colombia: Friedrich Ebert Stiftung, FES COMUNICACIÓN. Recuperado en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-comunicacion/10264.pdf
Quevedo, L. A. (2017). “América Latina en movimiento: El compromiso de volver a pensar nuestro continente” en El neoliberalismo tardío. Teoría y Praxis. FLACSO – Argentina. Recuperado de aquí.
Quevedo, L. A.; La Ferla J. (comp). (2014). El cine hace escuela: Coloquio sobre educación y medios. Noviembre 2012. Buenos Aires. Fundación Telefónica.
Quevedo, L. Alberto; Vacchieri, A. ; Jure P. (2006) Tecnologías de la información y la comunicación para la promoción de productos agroalimentarios. Buenos Aires, Argentina: Bifronte.
Solano, R. (2016). Cultura y Políticas. La disputa entre lo político y lo administrativo en territorio cultural. (Tesis de maestría). Universidad de San Andrés, Buenos Aires. Disponible aquí.
Solano, R. (2016). Políticas culturales: Conceptos y tensiones. Academia. Recuperado de aquí