Diseño de cuestionario. Instrumentos de Aplicación en Investigación Social de Base Empírica
Cursada
Modalidad: A distancia (mediante plataforma ZOOM).
Fecha de inicio: miércoles 3 de septiembre de 2025.
Día y hora de cursada: miércoles de 18 a 21 (hora de Argentina)
Cantidad de clases / encuentros sincrónicos: 10 encuentros de 3 horas cada uno.
Duración: 30 horas acreditables para el Diploma Superior en Metodología y Técnicas de Investigación Aplicadas en Ciencias Sociales.
Dos encuentros adicionales para la discusión y perfeccionamiento de diseños temáticos específicos desarrollados durante el curso. (a convenir con los/as inscriptos).
Modalidad de trabajo, mecanismos de evaluación y requisitos de egreso
Las condiciones de aprobación del curso son las siguientes:
- Asistencia mínima del 75% a las clases sincrónicas obligatorias.
- Completar satisfactoriamente los trabajos prácticos y actividades que se determinen.
Se solicitará a los alumnos la realización de informes, proyectos y diseños concretos, por escrito, referidos a alguno o varios de los aspectos considerados durante el desarrollo de la materia. Se tratará de trabajos orientados a la integración y aplicación, en diseños concretos de instrumentos de captación, de los aspectos conceptuales, metodológicos y empíricos tratados, en el marco del abordaje de investigaciones sobre temáticas determinadas.
En este enfoque general, se establecerán consignas de trabajo específicas en cada clase y se requerirá la entrega de informes de avance en la clase siguiente.
Los resultados de los ejercicios propuestos en su último nivel de avance también se presentarán revisados e integrados en la etapa de evaluación final, siendo discutidos con el grupo de participantes en su conjunto.
Se considerarán, para la evaluación, la calidad de los trabajos presentados, el grado de incorporación de herramientas y sensibilización en relación a los temas tratados, la capacidad de integración demostrada, los hallazgos y resultados innovativos generados a partir del trabajo en la materia, la contribución a la tarea de equipo y la participación activa en las tareas a desarrollar.
En todos los casos, se tendrá especial cuidado en reconocer puntos de partida diferenciales para el aprendizaje, en función de la heterogeneidad de la formación presente en los grupos a partir de disciplinas con dispar afinidad con los contenidos de la materia.