Currículum y prácticas escolares
Contenidos
Los contenidos se organizan en tres bloques temáticos:
1. Las infancias, la escolarización y el currículum en los niveles inicial y primario
- ¿Cuáles son los debates actuales en torno a la educación y escolarización de las infancias?
- Fragmentación social y consumos culturales que redefinen las infancias y su escolaridad. Imaginarios alrededor de las infancias y su incidencia en los discursos pedagógicos más recientes. Nuevas tendencias para pensar el cuidado y la enseñanza en la primera infancia y las marcas de la herencia histórica de los sistemas educativos. Aportes de la sociología y los estudios culturales acerca de la infancia para repensar su escolaridad.
- Los debates curriculares, los desencuentros y las vinculaciones entre niveles.
2. Las juventudes, las transformaciones socioculturales en la redefinición de la escuela media de masas
- ¿Cuáles son los debates actuales en torno a la educación y escolarización de adolescencias y juventudes?
- Nuevos mapas de las juventudes que inciden en los modos de transitar la escuela media. Reestructuración de su cultura y de la vida cotidiana: vulnerabilidad, informatización y entretenimiento. Cambios en las relaciones de poder, los rituales y las normas en la escuela media. Declive de la meritocracia y malestar docente. Subjetividades juveniles y formatos escolares: búsquedas pedagógicas.
- Los debates curriculares, los desencuentros y las vinculaciones entre niveles.
3. La Educación de los adultos en los diferentes niveles educativos
- ¿Cuáles son los debates actuales en torno a la educación y escolarización de los adultos?
- La necesidad de revisar la relación entre cultura y sociedad en función de la educación de los adultos: los sistemas educativos y la escolarización de los adultos; la educación superior de masas. Desajustes, deudas históricas y reconfiguraciones. Diversificación de las expresiones culturales, de la formación y de las instituciones educativas. Multilocalización de la cultura y de las posibilidades de invención asociados a nuevos formatos de formación que abren espacio a los adultos.
- Los debates curriculares, los desencuentros y las vinculaciones entre niveles.
Espacio de las prácticas
A lo largo del Ciclo de la Especialización se plantean instancias de prácticas bajo la supervisión de los profesores y la colaboración entre los pares cursantes. Los Foros de Prácticas y el Taller de Producción Pedagógica constituyen espacios para el diseño de una propuesta de intervención en función de un problema pedagógico investigado en su propio contexto profesional, la implementación de acciones y la revisión crítica de lo actuado. Dicha propuesta apunta a integrar y poner en marcha en una estrategia concreta los elementos que la formación ofrece.