La ciencia de la lectura

Los desafíos de leer y comprender textos


La lectura y la comprensión de textos son habilidades cognitivas complejas fundamentales para el desarrollo social y educativo de los seres humanos. Es por esto que se instauran como tema de preocupación sustancial de los sistemas educativos, que se ven impulsados a generar estrategias y recursos idóneos para asegurar una instrucción satisfactoria, colocando a la temática en el centro del debate.

El desarrollo de la habilidad de comprensión de textos se ve influenciada por las condiciones sociales, económicas y culturales en las cuales está inmerso el sujeto. En tanto habilidad cultural, la comprensión de textos puede y debe ser enseñada y entrenada.

¿Qué implica comprender un texto? ¿Qué procesos intervienen? ¿Cuáles de estos procesos subyacentes predicen de modo más claro el rendimiento en lectura y comprensión lectora? Conocer de modo más profundo las respuestas a cada uno de estos interrogantes permitirá elaborar instrumentos de diagnóstico bien orientados, desarrollar buenas estrategias de intervención y cambiar los aspectos que preocupan en el contexto actual.

Destinatarias/os: la propuesta formativa está dirigida a profesionales del ámbito escolar, clínico y a público interesado en la temática.


Objetivos

  • Reflexionar sobre la comprensión de textos como habilidad cultural, imprescindible para el desarrollo de una persona en el mundo actual.
  • Abordar los procesos más importantes que subyacen a la habilidad de comprensión de un texto.
  • Indagar acerca de los desafíos y problemas de la comprensión de textos hoy.

Dinámica

Cada participante accederá a un conjunto de materiales, escritos y audiovisuales, producidos para el seminario. Contará, además, con el acompañamiento del equipo docente al que le podrán hacer llegar sus dudas y comentarios.

Por otra parte, realizaremos un Ciclo de Encuentros con referentes de cada tema para profundizar y reflexionar sobre el material teórico y un Encuentro de intercambio y cierre final. Serán los sábados 4, 11, 18 y 25 de junio a las 11.00 hs. de Argentina, Chile y Uruguay, a las 10.00 hs de Paraguay y a las 9.00 hs de Colombia, Ecuador, México y Perú. Duración estimada: 1 hora.

Los encuentros serán grabados y estarán disponibles en el campus junto con los materiales de lectura.

Encuentro con expertos

  • Encuentro 1: sábado 4 de junio, 11hs AR CH UY / 9hs CO PE EC MX
  • Encuentro 2: sábado 11 de junio, 11hs AR CH UY / 9hs CO PE EC MX
  • Encuentro 3: sábado 18 de junio, 11hs AR CH UY / 9hs CO PE EC MX


Encuentro final

  • Intercambio y cierre: sábado 25 de junio, 11hs AR CH UY / 9hs CO PE EC MX

Ejes temáticos

1. Decodificación y fluidez lectora
Un invento que cambió el mundo. El aprendizaje de la lectura (en el contexto de una lengua transparente). ¿Por qué y para qué leemos? El “reciclaje” de circuitos neuronales. Las habilidades de conciencia fonológica. Velocidad y precisión: eficacia lectora. Eficacia lectora y prosodia: fluidez lectora. Decodificación y comprensión de textos: ¿necesidad y/o suficiencia?

2. Vocabulario y comprensión de texto
El léxico mental: características, organización y acceso. Desarrollo léxico. La brecha de las 30 millones de palabras. Relaciones entre conocimiento de vocabulario y comprensión de textos: ¿correlación o causalidad? La importancia de un léxico amplio y profundo.

3. Memoria de trabajo y conocimiento del mundo
Sistemas de memoria. El papel de la memoria de trabajo en la comprensión de textos. Conocimiento del mundo: memoria semántica y memoria episódica.

4. Funciones ejecutivas y metacognición
Construcción de representaciones mentales. Modelo de situación. Mecanismos clave: inhibición y actualización. Lectores estratégicos. Habilidades metacognitivas. Monitoreo: detección de errores e incongruencias.


Equipo responsable

Coordinación del área: Dr. Mario Carretero.

Coordinación Académica y autoría de materiales: Dra. Valeria Abusamra.

Autoría de materiales: Lic. María de los Ángeles Chimenti, Lic. Sol Tiscornia, Dra. Lorena Canet Juric y Dra. Valeria Abusamra.

Coordinación Técnico Pedagógica: Mg. Daniela Liberman.

Docentes invitados: Prof. Telma Piacente, Dra. Débora Burin, Dra. Celia Rosemberg y Prof. Cesare Cornoldi.


Acreditación

Certificado digital de participación emitido por FLACSO-Argentina.


Inscripción

INSCRIPCIÓN CERRADA

Próximo inicio: mayo 2023.


Informes

FLACSO Argentina
Tucumán 1966, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Psicología del Conocimiento y Aprendizaje
Email: comprension@flacso.org.ar
Horario: lunes a viernes de 10 a 16 hs
Tel: +54 11 5238 9458 / 9388
Web: www.aprendizaje.flacso.org.ar
Más información en Facebook