Comenzó una nueva edición del Seminario Anual de Integración

El Seminario Anual de Integración Nº 14 del Programa de Desarrollo Humano de la FLACSO Argentina se realizará de manera virtual entre el jueves 6 de mayo y el viernes 21 del mismo mes. Se destaca, además, la realización del Simposio “La salud global: un campo de intereses y tensiones políticas”, organizado por el Programa de Ciencias Sociales y Salud de la FLACSO Argentina; junto con el Programa de Justicia Global de la Universidad de Yale; la Organización “Academics Stand Against Poverty” (ASAP) y la Red de Dimensiones Socioeconómicas del Desarrollo Sostenible del CONICET. Con respecto a la transmisión y monitoreo de los distintos eventos, tendrá el apoyo del equipo audiovisual del Programa Educación a Distancia. El Simposio consiste en tres encuentros que serán con traducción simultánea: la conferencia “Justicia global: derechos humanos y objetivos del desarrollo”, la mesa redonda “Vacunas COVID: Suministro suficiente y distribución equitativa” y la mesa redonda “Fondo de Impacto en la salud”.

Pablo Vinocur, director del Posgrado en Desarrollo Humano de la FLACSO Argentina, destacó que este Seminario Nº 14 “tiene una preocupación que integra gran parte de su contenido: la pandemia, sus consecuencias, y los desafíos que los nuevos escenarios suponen para el desarrollo y las políticas públicas en América Latina”. En cuanto a los momentos a distinguir, Vinocur señaló la Conferencia que ofrecerá el Dr. José Antonio Ocampo, “uno de los economistas latinoamericanos más prestigiosos con su reconocida voz hacia mirada estructural del desarrollo”; como también los eventos en el marco del Simposio sobre Salud Global, donde, con la participación del destacado filósofo Dr. Thomas Pogge junto a destacados académicos y funcionarios de diversos países de América Latina, “analizarán los efectos que sobre la desigualdad y la pobreza produce el sistema económico en general, y sobre el acceso a la salud, a los medicamentos y vacunas, en particular”.

Desde su creación en 2009 y hasta 2020, los seminarios del Programa de Desarrollo Humano fueron presenciales, una instancia de encuentro entre estudiantes, equipos docentes y de gestión del Programa. Vinocur destacó la importancia de esos eventos. “La Maestría y el Diploma Superior en Desarrollo Humano se dictan de modo virtual. Durante la semana del Seminario en Buenos Aires, alumnas y alumnos de América Latina, que se conocían por compartir los foros de las asignaturas, se reconocían, afianzaban lazos, contactos y debates junto con los equipos docentes, familiarizándose además con la FLACSO Argentina”. En 2020, la pandemia impidió por primera vez que el Seminario fuese presencial. En palabras de Vinocur, “con mucho dolor, pero a la vez seguros que era importante una instancia de encuentro, organizamos el Seminario Nº 13, apelando a las plataformas que permitieron la conexión en tiempo real de más de 100 estudiantes. Y lo organizamos con la misma extensión y dedicación como si todo transcurriese ‘en tiempo real’”.

La organización del Seminario de este año, se programó con una agenda extendida durante varios días entre el 6 y el 21 de este mes. “Creemos que esta propuesta será más didáctica y menos cansadora. Permitirá tiempos para decantar y reflexionar sobre las ideas y los intercambios que se den en las conferencias y las mesas redondas, preservando una instancia de formación que enriquece y aporta a los contenidos que la currícula de nuestro Programa de Desarrollo Humano ofrece”, indicó Vinocur. El viernes 21 de mayo el Seminario concluirá con un homenaje a José Nun, recientemente fallecido. “José fue uno de los más prestigiosos científicos sociales de Argentina y Latinoamérica, quien además integraba el Consejo Académico del Programa de Desarrollo Humano”, recordó el director. Serán horas distribuidas en dos semanas de una propuesta que se afianza y se constituye como un elemento constitutivo para la búsqueda de desafíos y los objetivos del Programa de Desarrollo Humano. “La riqueza de la diversidad de formaciones, de experiencias, de culturas, de voces, que tiene nuestra América, que está representada en el universo de nuestro alumnado, se podrá volver a plasmar. Y a transformarse en la energía que estos seminarios nos produce a todos y todas quienes participamos”, concluyó Vinocur.

Jornada inaugural

El jueves 6 de mayo tuvo lugar el primer encuentro del Seminario con la mesa redonda “La dimensión de la calidad en las políticas. La experiencia en los programas de Primera Infancia” en la cual participaron Yannig Dussart, asesor jefe en Desarrollo Infantil Integral de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de UNICEF; Ely Harasawa, ex Secretaria Nacional de Atención a la Primera Infancia y coordinadora de Criança Feliz (Brasil); y Mercedes Mayol, presidenta de la Organización Mundial de Educación Preescolar (OMEP). El evento contó con más de 130 asistentes de Argentina y de distintos países de Latinoamérica.

Tras las palabras de bienvenida de Pablo Vinocur, quien agradeció a los integrantes de la mesa, Javier Quesada, moderador y ex Subsecretario de Primera Infancia de la Argentina, hizo hincapié en los ejes a tratar: la calidad de la primera infancia, los requisitos a tener en cuenta a la hora de trabajar en torno a ella, y los posibles pilares para pensar un decálogo.

En torno a la calidad de la primera infancia, Mercedes Mayol aportó una mirada desde la OMEP, en la cual destacó que la calidad es un atributo “expresado en una amplia polisemia que plantea problemas metodológicos y políticos”. En torno a ello, priorizó la idea de calidad previa a cualquier instancia evaluativa. La calidad de la primera infancia está revestida de múltiples significados; por eso la discusión sobre ella “implica la participación de diversos actores sociales”. Enfatizó, además, en que “el derecho humano a la educación es un principio que debe sostener las agendas”. Posteriormente fue el turno de Ely Harasawa, quien sobre la calidad de la primera infancia destacó “el derecho al desarrollo pleno de las capacidades; el deber de la familia, la comunidad y el Estado; la promoción de un desarrollo integral e integrado; políticas públicas en articulación en pos del desarrollo del capital humano; y el rol de las familias que sean capaces de ejercer la parentalidad”. Por su parte, Yannig Dussart destacó que a la hora de definir la calidad, hay que considerar las formas y la necesidad de un consenso. “Muchas veces la calidad se define en cuanto a los impactos a futuro, ya sea para los niños, la familia o la comunidad. No se debería tratar solo del impacto a futuro sino de los derechos de los niños hoy”, remarcó.

Sobre los requisitos que debería tener la calidad, Mayol destacó la importancia de trabajar en la gobernabilidad e institucionalidad de la calidad en torno a estrategias y orientaciones comunes, “llegar a un marco conceptual compartido, eso nos llevará a la posibilidad de que existan regulaciones”. Harasawa hizo hincapié en su experiencia de trabajo en Brasil y su diversidad. Además destacó el Programa “Bolsa Familia” y su gestión en torno a la nutrición y los distintos cuidados que requiere la primera infancia, dando cuenta de los efectos negativos que provocan en la continuidad y logros de la política, los cambios políticos. Dussart indicó que la caída de la calidad educativa se debió a diversos factores interrelacionados. En torno a ello, destacó distintas áreas de acción: la planificación, el enfoque pedagógico, el talento docente y administrativo, el compromiso de las familias, y los mecanismos para asegurar la calidad. UNICEF trabaja junto a los gobiernos, las OSC y las comunidades para mejorar esos aspectos.

En el último bloque de la mesa, Mayol señaló que “la perspectiva de derechos humanos, la ética y el conocimiento pedagógico deberían definir el principio para transformar la calidad”. Ely Harasawa, por su parte, destacó la idea de diversidades de infancias junto con la importancia de contar con un presupuesto adecuado, la articulación con programas y políticas, contar con un modelo flexible, y saber emprender alianzas estratégicas en torno a los desafíos que se busquen. Por último, y para concluir, Yannig Dussart enfatizó sobre el trabajo con los gobiernos, y el rol de los otros actores involucrados,“para generar conciencia acerca de la importancia de contar con una educación de calidad”.

Las jornadas del seminario continuarán a lo largo de los próximos días, para conocer el programa acceder aquí.

Seminario Anual de Integración Nº 14