Repositorio FLACSOAndes

El repositorio FLACSOAndes incorporó nuevas Tesis de Maestrías y Doctorado de nuestra Sede en texto completo, el repositorio ya suma más de 1.420 trabajos de estudiantes de nuestra institución.

Las últimas disponibles son las que se detallan a continuación:

Doctorado en Ciencias Sociales

El movimiento por nuestros desaparecidos en México: estrategias de incidencia institucional en la lucha de los derechos humanos (2015- 2017).
Autora: Imelda Noemí González Barreras.
http://hdl.handle.net/10469/23575

Transformaciones agropecuarias de abasto alimentario y expansión urbana (2001-2023) en el periurbano norte del AMBA.
Autor: Diego Alberto Palacios.
http://hdl.handle.net/10469/23590

Mujer y autismo: el androcentrismo del modelo médico hegemónico en la relación sexo / género.
Autora: Patricia Susana Salguero.
http://hdl.handle.net/10469/23681

Transiciones entre la educación y el mundo del trabajo: un estudio sobre trayectorias de jóvenes madres que habitan en espacios urbanos segregados.
Autora: Nina Scopinaro.
http://hdl.handle.net/10469/23682

El niño como público objetivo: las concepciones de infancia, a partir del consumo y de la ética en la sociedad contemporánea de Brasil
Autora: Ingrid Schumann Seabra Martins.
http://hdl.handle.net/10469/23683

Maestría de Ciencias Sociales con Orientación en Educación

Escuela, política educativa y cambio social: relaciones de género y sexualidades en una secundaria de la Ciudad de Buenos Aires a partir del desarrollo de la ESI.
Autora: Mora Médici.
http://hdl.handle.net/10469/23648

Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático

El Ministerio Público Fiscal en la gobernanza climática: repensar su función a través de la litigación climática.
Autor: Santiago Pascual.
http://hdl.handle.net/10469/23869

Análisis comparado de la Gobernanza energética en un escenario de descarbonización: los casos de Argentina y México.
Autor: Iván Lucchesi Van Brussel.
http://hdl.handle.net/10469/23870

Análisis sobre la movilización de recursos financieros climáticos en las Antillas Menores del Caribe y el alineamiento con sus contribuciones determinadas a nivel nacional (2016-2020).
Autor: Ángel Manuel Carrasquillo Benoit.
http://hdl.handle.net/10469/23871

Mercados voluntarios de carbono forestal en Argentina: oportunidades y desafíos de las iniciativas privadas para el cumplimiento de la NDC.
Autor: Daniel Blum.
http://hdl.handle.net/10469/23872

Interacciones entre cambio climático y Agenda 2030: análisis de la coherencia entre política climática y de desarrollo sostenible: el caso de Chile.
Autor: Jonathan Rodrigo Guerrero Navarro.
http://hdl.handle.net/10469/23878

Maestría en Desarrollo Humano

Las políticas públicas de economía social y solidaria bajo el enfoque de desarrollo humano sostenible en Bogotá, Colombia, período 2012-2022.
Autora: Sandra Raquel López de Mesa Oses.
http://hdl.handle.net/10469/23649

Maestría de Diseño y Gestión de Programas Sociales

El cupo sindical femenino y la participación de las mujeres en las comisiones directivas de los sindicatos en Argentina.
Autora: Lilia María Alonso.
http://hdl.handle.net/10469/23873

De lo personal a lo político: un estudio de caso sobre cómo el abordaje estatal de la violencia contra las mujeres viró hacia la integralidad en La Matanza.
Autora: Gabriela Andrea Pasqualini.
http://hdl.handle.net/10469/23874

Maestría en Género, Sociedad y Políticas

Trabajadoras domésticas remuneradas: entre la servidumbre moderna y la conquista de derechos. Un estudio a más de diez años de la sanción de la ley 26.844. Buenos Aires, Argentina.
Autora: Marcela Adriana Pantoja Asencio.
http://hdl.handle.net/10469/23518

Más allá del protocolo: del malestar individual a la potencia colectiva – Análisis de la experiencia de La Simba en el INTA Patagonia (2020-2023)
Autora: Suzette Melisa Sánchez Iudicello.
http://hdl.handle.net/10469/23519

Políticas judiciales de género: los protocolos para introducir la perspectiva de género en la actividad jurisdiccional argentina.
Autora: María Cecilia Rita Villegas.
http://hdl.handle.net/10469/23520

Maestría de Psicología Cognitiva y Aprendizaje

Socioecología wichí: un estudio acerca de las orientaciones epistemológicas nativas en la categorización de los animales del monte chaqueño -tshotoy- en la infancia y adultez wichí.
Autora: María Celeste Baiocchi.
http://hdl.handle.net/10469/23652

Maestría en Relaciones Internacionales

El papel de la OEA durante las elecciones generales del 2019 en Bolivia: un análisis acerca de los principios de no intervención en los asuntos internos de los Estados desde una perspectiva decolonial.
Autora: Fabiana Giselle Lo Cascio.
http://hdl.handle.net/10469/23650

China en la transición energética actual: un estudio sobre el impacto de los acuerdos internacionales en la planificación de la política climática y energética interna.
Autor: Adán Nicolás Mayer.
http://hdl.handle.net/10469/23651