Maestría en Ciencia Política y Sociología
Programa
El programa de cursos de la Maestría en Ciencia Política y Sociología tiene una duración básica de dos años académicos y está compuesto por:
- 8 materias obligatorias (incluyendo 1 taller de tesis obligatorio), y
- 7 materias o seminarios optativos
a. Materias obligatorias
- Historia Contemporánea.
Historia del siglo XX, con énfasis en lo social, Argentina y América Latina.
- Epistemología.
Las corrientes y problemas centrales de la epistemología y la Filosofía de las Ciencias Sociales. Debates contemporáneos.
- Teoría Política I y II.
Las construcciones teóricas de mediados del XVIII a mediados del XIX, particularizando en la obra de Montesquieu, Rousseau, Madison y Hamilton, Kant, Hegel, Toqueville y Marx. Su influencia sucesiva.
- Teoría Sociológica.
Las construcciones teóricas desde fines del XIX y la primera parte del XX, con énfasis en la obra de Durkheim y Max Weber. Su influencia sucesiva.
- Análisis político-social contemporáneo.
La teoría en torno a estado y sociedad hacia y desde la segunda mitad del XX. Relación con los procesos y el pensamiento en Argentina y América Latina.
- Metodología de la investigación.
Profundización y discusión de métodos y técnicas de la investigación cuantitativa y/o cualitativa en las ciencias sociales.
- Taller de Tesis.
Elaboración y discusión de los proyectos de tesis.
b. Materias optativas
Además de las materias obligatorias la Maestría ofrece cada trimestre otros cursos a elección. La cohorte que inicia en 2022 prevé el diseño de talleres específicamente orientados al apoyo en la realización y finalización de la Tesis de Maestría.
Los alumnos y alumnas pueden también (presentando una solicitud fundada y recibiendo autorización especial) cursar hasta tres materias o cursos equivalentes en las otras maestrías de la FLACSO o en otras instituciones, que les serán reconocidas como equivalencias. También pueden solicitar la realización de hasta dos cursos de “lectura dirigida” por un profesor o profesora de la FLACSO.