Experiencias contemporáneas en el cruce entre arte y tecnología en Argentina


Fecha de inicio: 7 de julio de 2022, 18hs.
Modalidad Webinar (Vía zoom)
-Inscripción cerrada-

En este curso de extensión 4 artistas establecen un recorrido a lo largo de sus obras y elaboran sus perspectivas en torno a la relación entre el arte y la tecnología.

Presentación

El acelerado desarrollo tecno-científico y los cambios en los modos de producción cultural de las últimas décadas abrieron nuevos interrogantes en torno al vínculo entre el arte y la tecnología. La irrupción de nuevas materialidades en la escena artística ha impulsado diferentes modos de explorar de manera crítica las posibilidades del medio para pensar distintos modos de habitar y construir universos técnicos. En este sentido, distintos biomateriales, softwares y sistemas generativos, así como el hardware y los circuitos electrónicos, se vuelven materia disponible para la exploración artística.

Trabajaremos, a partir de la propuesta de diversos artistas y el análisis de sus obras, con la manera en que el hacer artístico supone un modo de indagación y un abordaje hacia los problemas vinculados a la tecnología, permite interrogar y proponer una mirada singular sobre el devenir tecno-científico. Nos detendremos, en los distintos encuentros, en los modos normalizantes que se desprenden de los usos de las tecnologías, entendidas estas en un sentido amplio; el rol de la agencia humana en el hacer artístico; la transversalidad que se abre en los procesos de creación a partir del uso de biomateriales y tecnologías digitales; así como la urgencia que supone introducir una mirada reflexiva y situada desde una perspectiva latinoamericana y feminista sobre los procesos de producción tecnológica y artística.

En los 8 encuentros que propone este curso transitaremos junto a Juan Miceli, Leonardo Solaas, Ana Laura Cantera y Laura Nieves, sus distintas obras y perspectivas artísticas. Cada unx tendrá dos clases a su cargo en las que nos contarán cuáles son los problemas sobre los cuales se concentran sus obras, cómo delimitan las estrategias de abordaje en función a los campos problemáticos planteados, qué posicionamiento toman en función del hacer artístico, cuál es el rol de la experimentación en sus perspectivas artísticas, así como las posibles articulaciones con otras disciplinas.


Contenidos

Unidad I. des/Normalización de la mirada. Juan Miceli.

En el primer módulo nos proponemos, junto a Juan Miceli, pensar la práctica artística como un dispositivo des/clasificador del contexto apuntando hacia la generación de una mirada propia y, en simultáneo, colectiva. Invitamos a crear herramientas de disrupción de tecnologías cotidianas que se encuentran fuertemente embebidas en nuestros cuerpos y percepciones, retomando un espectro amplio de lo tecnológico que va desde la perspectiva vertical, la enciclopedia y la medición mecánica del tiempo hasta el desarrollo de gifs, filtros IG, máscaras cerámicas, digitales y video generativo. La intención de estos encuentros es des/normalizar el hacer artístico y experimentarlo como des/colonizador de cuerpos, fusión de medios y encuentro abigarrado entre producción y reflexión.

Unidad II. Entre algoritmos y contratos digitales: transmutaciones del arte en la era de la información. Leonardo Solaas.

Proponemos una reflexión compartida sobre algunos fenómenos singulares que están teniendo lugar en la intersección entre el arte y la tecnología, como los sistemas generativos y los NFTs (Non-Fungible Tokens). Sobre la base de ejemplos concretos, que incluyen la práctica artística de Leonardo Solaas, desplegaremos algunas herramientas teóricas que habiliten una visión crítica sobre estos procesos, que entrelazan a mentes humanas y sistemas digitales de maneras indisociables y complejas.

Los sistemas generativos abren la puerta a formas de creación en las que el artista cede parcialmente el control a un autómata, y abren de ese modo una pregunta sobre la agencia humana. Los NFTs, por su parte, habilitan cuestionamientos sobre la relación entre obra artística y valor monetario, el papel de instituciones y expertos en la valoración del arte, y la posibilidad de organizar sistemas socio-económicos colectivos sin organismos reguladores ni autoridades centrales.

Unidad III.  Pluriversos vivientes. Ana Laura Cantera.

Nos acercaremos, junto a Ana Laura Cantera, a las artes transdisciplinarias que incorporan tecnología y vivientes no humanos. Buscamos repensar las prácticas artísticas contemporáneas desde una mirada crítica desde la cual revertir ciertos condicionamientos coloniales bajo una línea de pensamiento más horizontal y evadiendo una mirada antropocéntrica.

Analizaremos, a partir de la obra de Ana Cantera, formas de creación conjunta con agentes multiespecie desde aspectos contextuales/territoriales y bajo el concepto de co-creación, en el cual la creación artística se lleva a cabo de manera interconectada y transversal, generando un cuerpo conjunto en red. Se visualizarán metodologías desde prácticas hegemónicas desde la categoría llamada bioarte como también las praxis que hacen corrimientos ideológicos desde el Sur Global. Además, trabajaremos los conceptos de agencia, materia, azar y control, obras vivas y procesuales y muerte como factor de generación de otredades significativas.

Unidad IV.  Pensar y Hacer (Des)colonial en el Arte Tecnológico Latinoamericano. Laura Nieves.

La tecnología está condicionada por el horizonte cultural en donde se produce. Si nosotrxs NO producimos tecnología, porque nos es negado ese lugar como latinoamericanxs, como subalternxs y aún más como mujeres, nos preguntamos con Laura Nieves ¿de qué modo puedo yo producir obra tecnológica si no es a partir de una reflexión crítica sobre esto?

En este último módulo proponemos, como artistas y hacedorxs de sentido, ubicarnos en el territorio de la producción del arte tecnológico para utilizarlo como lente que permita especular sobre nuestra relación con la tecnología y su mercado de consumo. ¿Cómo se produce arte de base tecnológica en Latinoamérica? ¿Cómo se incorpora, apropia y transforma la tecnología generada en los centros de poder económicos sin perder la visión crítica sobre el modelo dominante de desarrollo tecnocientífico que es profundamente patriarcal y excluyente?

Esta incomodidad es explorada por la docente en su tesis Pensar y Hacer (Des)colonial en el Arte Tecnológico Latinoamericano (2020) a partir de tres procedimientos artísticos que considera de germen latinoamericano: los (des)echos, el barroco y la antropofagia. Son estos procedimientos los que propone la artista para abrir un horizonte de reflexión que responda, enérgicamente, al paradigma tecnocientífico hegemónico, desde una mirada de género y evitando sucumbir ante los encantos tecnológicos vinculados al espectáculo y el entretenimiento.


Cursada

Modalidad virtual (vía zoom)
Encuentros sincrónicos.
Fecha de inicio: 7 de julio de 2022, 18hs.
Duración: 2 meses. 7, 14, 21 y 28 de julio; 4, 11,18 y 25 de agosto.
Horarios: 18 a 20hs.


Inscripción

-INSCRIPCIÓN CERRADA-

Para inscribirse los alumnos deberán:

  • Completar el formulario de inscripción.
  • Abonar la matrícula del curso.

Ver modalidades de pago https://flacso.org.ar/pagos/


Informes

Mail de contacto de informes: comunicacion@flacso.org.ar

El Área de Comunicación y Cultura en las redes: Facebook   Instagram   Twitter