Maestría en Estudios y Relaciones del Trabajo

Inscripción abierta

Programa

Materias
SEMINARIO ÁREA DE FORMACIÓN HORAS
Organización sindical en América Latina Formación general 36
Cambio tecnológico y futuro del trabajo en América Latina Formación general 36
Acción sindical internacional y Negociación colectiva Formación general 36
Teoría de las organizaciones y condiciones del trabajo Formación general 36
Formación Técnica – Profesional en América Latina Formación general 36
Género y economía de los cuidados Formación general 36
Taller de tesis I Metodología 36
Derecho del Trabajo Formación general 36
Sociología del Trabajo Formación general 36
Educación, trabajo y modelo productivo Formación general 36
Economía del trabajo y del empleo/ Economía Laboral Formación general 36
Sociedad, Estado y Política Formación general 36
Historia del Trabajo y del Movimiento Obrero Formación general 36
Política de Empleo y seguridad social Formación general 36
Taller de tesis II Metodología 36
MÓDULO INVESTIGACIÓN Y TUTORÍAS
Investigación y tutorías Metodología 160

Descripción de cursos y contenidos

Sociología del trabajo
Prof. Osvaldo Battistini.

El objetivo del curso es abordar la complejidad del trabajo y de las “miradas” de análisis, haciendo hincapié en el conocimiento sociológico del trabajo. Las preguntas que guían el análisis son ¿Qué trabajo, qué sociología? Pensar más allá de la “relación social del empleo”. Analizar la crisis de la sociedad salarial, problemas clásicos de la crisis del trabajo. Las nociones de trabajo y no trabajo como construcciones sociales. Las tesis del fin del trabajo

Economía del trabajo y del empleo/Economía Laboral
Prof. Julio Neffa.

El objetivo fundamental del curso es presentarle a los/las maestrandos los principales lineamientos teórico – conceptuales que le permitan contextualizar el abordaje académico del programa; como así también otorgarles herramientas teórico-prácticas que les permitan analizar e interpretar la situación del mercado laboral argentino y su evolución histórica. Los objetivos son otorgar herramientas que permitan el manejo de los principales conceptos y definiciones relacionados a la temática específica del curso. Profundizar el conocimiento de las principales teorías económicas sobre el mercado de trabajo.

Educación, trabajo y modelo productivo
Prof. Ana Miranda / Daniel Filmus.

El vínculo entre la educación y el trabajo suele expresar las tensiones y problemáticas vigentes en cada momento o período histórico. Razón por la cuál es preciso el estudio de situaciones socio históricas concretas en las cuales se expresan tendencias, algunas veces, contrapuestas, que desafían los límites de las clásicas teorías del capital humano. Por ejemplo, las recesiones económicas pueden generar un entorno propicio para un incremento de participación educativa (lo cual se ha denominado efecto parking o refugio ante la escasez de oportunidades de empleo), que luego puede revertirse rápidamente en los ciclos positivos y acarrear desgranamiento educativo de forma inesperada durante una etapa de prosperidad

Sociedad, Estado y Política
Prof. Mariano Fraschini.

Los diversos fenómenos sociales y políticos que suceden en la modernidad, se desarrollan en el marco de dos construcciones centrales: el Estado y la sociedad. Esa relación está mediada por un conjunto de instituciones a las que llamamos políticas, en tanto organizan de algún modo los intereses, las demandas y las acciones de los diversos grupos y expresiones. Este desarrollo ha adquirido diversas connotaciones en las últimas décadas, otorgándole al Estado distintos roles y, a la vez, con la presencia de una sociedad que produce ella misma diversas mediaciones con aquel. En este seminario, daremos una breve recorrida por las principales actores y debates en torno de esta relación, desde la segunda mitad del siglo XX a la actualidad.

Historia  general del trabajo y del movimiento obrero
Prof. Georgetti.

El seminario abordará los orígenes del movimiento obrero (1880-1930), las primeras organizaciones sindicales. El trabajo en las actividades de la economía agroexportadora. El trabajo y la modernidad en Argentina: la gran inmigración, diferencias con la experiencia europea. El Estado frente al trabajo: control, represión y regulación. Sindicatos y organización productiva: sindicatos de oficio y sindicatos de actividad. Sindicatos y política: las principales corrientes políticas, la expansión de las organizaciones patronales, las centrales sindicales y la formación de la CGT. El trabajo como derecho social. La experiencia peronista y la expansión de los derechos laborales. (1930- 1955) El desarrollo industrial. Los sindicatos de rama. El 17 de octubre de 1945.

Derecho del trabajo
Prof. Mario Gambacorta.

El seminario presenta la temática relacionada con derecho individual y el derecho colectivo en relación al trabajo, además de abordar el concepto de libertad sindical. Partiendo de un recorrido histórico, aborda en detalle cómo fueron modificándose las relaciones del trabajo desde el período precapitalista hasta la actualidad. También incluye expone las transformaciones en las agrupaciones, gremios y sindicatos así como las distintas estructuras sindicales. Además se abordan las cuestiones vinculadas con negociación colectiva y su estructura, autoreforma sindical y definición y modalidades de acción en las huelgas colectiva.

Organización sindical en América Latina
Prof. Gonzalo Berrón / Marita Gonzalez / EmilceCuda.

En esta materia se aborda los modelos sindicales que existen en los distintos países de América Latina. Incluye las estrategias sindicales, la organización de la lucha sindical y la acción sindical en un plano internacional. Se presentan las reflexiones sobre el sindicalismo frente a los nuevos temas globales. Organización Sindical y Modelos de nucleamiento gremial;  sindicalismo como actor socio-político en los Estados Nacionales y en el proceso de globalización. Su proyecto internacionalista y su posterior evolución. Modelos de organización sindical en relación a los Estados. Especificidades del caso de América Latina. Modelos de organización sindical en relación a los Partidos Políticos. Particularidades del caso de América Latina.  La “autonomía” sindical. Desafíos y peligros. Particularidades del caso de América Latina. Sindicalismo y Política. Antiguos y actuales dilemas de los diversos modelos de organización sindical.

Acción sindical internacional y Negociación colectiva
Prof. Mario Gambacorta.

En esta materia se presentan los tratados internacionales del derecho del trabajo a nivel latinoamericano y europeo. Se abordan los procesos regionales y el futuro del derecho del trabajo en el mundo, en particular una reflexión para la región latinoamericana. América Latina es el continente de la mayor desigualdad con gran informalidad pero a la vez, cuenta con un sistema con amplias garantías laborales en sus constituciones, replicadas en muchas de sus legislaciones internas y en otros con niveles de flexibilidad que contradicen estas instituciones constitucionales. La materia lo que busca es detectar las razones de esta dualidad y como la vigencia efectiva del derecho del trabajo en particular conjuntamente con el pleno funcionamiento de todo el sistema de relaciones laborales en general – Estado; actores sociales y otras organizaciones- genéricamente denominamos “ciudadanía laboral” contribuiría a la disminución de las desigualdades en la región en el contexto de la Justicia Social.

Formación Técnica – Profesional en América Latina
Prof. Claudia Jacinto / Pablo Granovsky.

En esta materia se aborda centralmente la formación profesional como el área de intersección o articulación fundamental entre las políticas de desarrollo productivo, las políticas laborales, y las aspiraciones para un trabajo decente. Al mismo tiempo, es un campo complejo y heterogéneo de acciones públicas y privadas, a menudo en alianza, con intereses a veces complementarios, frecuentemente contradictorios. Desde una perspectiva analítica y comparativa, el seminario se propone discutir las similitudes y heterogeneidades de América Latina en la Formación Profesional, así como algunos de sus dilemas actuales. Los objetivos son conocer y comparar enfoques de la formación profesional, y relaciones sociales entre actores del mundo del trabajo y de las políticas públicas en América Latina; Examinar las configuraciones históricas de los sistemas de Formación profesional latinoamericanos, debatir enfoques institucionales, curriculares y vínculos con el mundo del trabajo y la producción en algunos países latinoamericanos.

Cambio tecnológico y futuro del trabajo en América Latina
Prof. Rodrigo Carmona.

La materia ofrece elementos conceptuales para abordar el estudio de los sistemas nacionales de relaciones laborales que en los últimos 30 años han sido atravesados por cambios globales en los patrones de trabajo, empleo, mercado y tecnología impactando de lleno y reposicionando las estrategias de los actores sindicales, empresarios y las políticas gubernamentales. La materia se divide en tres partes. En la primera parte se presentan los principales enfoques teóricos que ofrecen conceptos que permiten observar los sistemas así como, verificar las posibles explicaciones y respuestas en los procesos y resultados de las relaciones laborales en diferentes países. Se presta atención a la discusión en América Latina. En la segunda parte se revisan los debates clásicos, los más recientes y las interpretaciones en la literatura comparada de relaciones laborales, a la luz de los diferentes métodos de abordaje en la disciplina. En la tercera parte, se discuten los retos a los que se enfrentan los actores de las relaciones laborales, observables en niveles de análisis diferenciados pero al mismo tiempo articulados: macro (países y regiones), meso (sectores) y micro (empresas) que pre configuran el predominio e interacción de tres actores –estado, sindicato, empresa

Género y economía de los cuidados
Prof. Nora Goren.

El concepto de género, relaciones de género, sistema de género. Estereotipos, androcentrismo, sexismo. Los principios básicos de la economía feminista. Los debates históricos de los feminismos en torno a la cuestión del trabajo. El nudo producción-reproducción en la perspectiva de la Economía Feminista. La división sexual del trabajo. El rol sistémico del trabajo de cuidado no remunerado. La valorización del trabajo de cuidado no remunerado. Las cuentas satélites de los hogares. El concepto de organización social del cuidado. Diagnóstico de la organización social del cuidado. Las encuestas de uso del tiempo. La distribución del trabajo de cuidado no remunerado. La provisión pública de servicios de cuidado. El caso de las trabajadoras de casas particulares. Los arreglos de cuidado comunitario. Las cadenas globales de cuidado. Las brechas de participación. La segregación vertical y horizontal. Las brechas salariales. La situación en América Latina y en Argentina. Las implicancias para la protección social. La meta de la corresponsabilidad social en el cuidado. El paradigma de los sistemas nacionales de cuidado. La regulación de los temas del cuidado en las relaciones laborales. Las políticas públicas de cuidado. Las políticas de transformación cultural. El ejemplo del sistema nacional de cuidados de Uruguay. Los avances y propuestas en Argentina.

Taller de Tesis I (Cora Arias)

Introducción a los abordajes de metodología cualitativos en investigación en Ciencias Sociales: El objetivo central de este taller, es preparar a los/las estudiantes a diseñar su investigación con métodos cualitativos en diferentes escenarios realizando una práctica de estos métodos con su propio tema de investigación. Esto significa que durante el curso cada estudiante editará sus preguntas y conceptos claves de su proyecto de tesis para realizar su trabajo de campo con una indagación consciente y experimentando las diferentes perspectivas de los métodos cualitativos con su propio objeto de estudio. Un énfasis en particular en este curso es anticiparse y resolver posibles problemas que puedan surgir durante el trabajo de campo relacionados con la complejidad multicultural y la dinámica de poder entre género, etnicidad, cultura, edad, y clase. Al finalizar el curso el estudiante tendrá un proyecto de tesis y de investigación definido, sabrá que necesitará realizar y cómo adaptarse al trabajo de campo.

Taller de tesis II (Cora Arias)

Abordajes cuantitativos en investigación en ciencias sociales: El objetivo principal del taller es profundizar en las Estrategias / Métodos y Técnicas de Investigación en ciencias sociales: La encuesta como instrumento central de investigación cuantitativa y Análisis secundario de datos estadísticos (oficiales) sin levantamiento reactivo de datos. El taller de tesis  se propone aportar herramientas teóricas, prácticas y metodológicas a los/las  alumnos/as de la Maestría. Se analizará el significado de la investigación empírica. Diseños de Investigación Cuantitativa y Tipos de Estrategias. Problemas metodológicos: vinculación entre teoría, modelos e indicadores, Representatividad y muestreo, Levantamiento de datos: efectos de entrevista, Análisis de datos: Correlaciones y modelos causales, Interpretación de datos y Aplicaciones y relevancia práctica.

Teoría de las organizaciones y condiciones del trabajo
Prof. Diego Szlechter.

En el seminario se aborda la Teoría de la organización (del trabajo): Las corrientes de pensamiento en los Estudios organizacionales. Contexto histórico, antecedentes e importación de los diferentes paradigmas en Teoría de la organización. La perspectiva clásica. Contexto histórico del enfoque. La Administración Científica del Trabajo: Fortalezas y debilidades. El fordismo como paradigma económico y social. Vigencia del taylorismo y el fordismo. La importación del modelo taylorista-fordista en la Argentina. Se hará hincapié en la Organización y Cultura: Antecedentes de la mirada cultural en las organizaciones: 1. El descubrimiento del poder de la organización informal en el experimento Hawthorne y la emergencia de la escuela de relaciones humanas. 2. Las nuevas formas de organización del trabajo y los modelos organizacionales posfordistas. El surgimiento del ohnismo. La organización como fenómeno cultural y como escenario de interacciones sociales. La cultura como fenómeno político: el lugar del conflicto y del poder en la cultura organizacional. La doctrina de la excelencia: El carácter ideológico de la cultura corporativa. Las contradicciones culturales del discurso corporativo. Módulo 3 Teoría crítica de las organizaciones: Las principales críticas a la Teoría de las organizaciones en su versión clásica y ortodoxa

Política de Empleo y seguridad social
Prof. Luis Castillo Marín.

En seminario abordará como en el contexto de la crisis económica mundial de mediados de los 70” del siglo pasado, es desplazado el paradigma keynesiano, que había explicado el crecimiento económico en las décadas posteriores a la segunda guerra mundial y que incluía el “pleno empleo”, como objetivo de las políticas económicas nacionales. Las nuevas condiciones de acumulación a nivel mundial, a partir de los 80”, con la expansión del capital financiero, la desregulación de los mercados y la reducción de la importancia de los Estados nacionales en la actividad económica, coincide con la reaparición del desempleo como problema. En forma sintética, se podría decir, que además de la explicación marxista de las necesidades de valorización del capital, para dar cuenta de la “sobrepoblación relativa”, dos perspectivas teóricas se suceden en la explicación del nivel de empleo en nuestras sociedades actualmente. Por un, lado para la perspectiva neoclásica, es en el “mercado de trabajo”, a partir de las determinaciones de la oferta y la demanda y el precio de equilibrio, donde se resuelve el nivel de empleo. En la perspectiva de Keynes, es la “insuficiencia de la demanda”, a partir de la explicación de los determinantes del consumo y la inversión, donde se define el pleno empleo o no de los factores productivos.