FLACSOAndes: últimas tesis incorporadas

El repositorio FLACSOAndes incorporó nuevas Tesis de Maestrías y Doctorado de nuestra Sede en texto completo, el repositorio ya suma más de 1.440 trabajos de estudiantes de nuestra institución.

Las últimas disponibles son las que se detallan a continuación:

Doctorado en Ciencias Sociales

Escenarios laborales emergentes: el cuentapropismo femenino como respuesta a la crisis de la pandemia en La Pampa.
Autora: Mariana Isabel Baudino.
http://hdl.handle.net/10469/23957

Escuela y subjetividad joven: relaciones entre enseñanza escolar y producción de subjetividad en estudiantes de la escuela secundaria de la Ciudad de Buenos Aires (2011–2021).
Autor: Fernando José Cazas.
http://hdl.handle.net/10469/23958

Maestría en Antropología social

La figura política del intendente: una mirada etnográfica sobre la política en la Provincia de Buenos Aires.
Autor: Máximo Agustín Reina.
http://hdl.handle.net/10469/23954

“La palmada invisible”: aproximaciones a la espacialidad, el trabajo y las relaciones entre vivos y muertos en un cementerio del conurbano bonaerense.
Autora: Agustina Leonor Padula.
http://hdl.handle.net/10469/23955

Maestría en Desarrollo Humano

Un estudio de caso desde la perspectiva de la autonomía enraizada como vía de desarrollo humano: la experiencia de Transforma Uruguay y las agencias de desarrollo 2015-2019 (Estado, ciudadanía y mercados).
Autor: Eduardo Francisco de León Guerra.
http://hdl.handle.net/10469/24052

De los desechos a los hechos: agencia y empoderamiento en las organizaciones de recicladores de oficio.
Un estudio de caso que valora la importancia de la agencia y el empoderamiento en las organizaciones de recicladores de oficio de la ciudad de Barranquilla 1992-2023.
Autora: María Fernanda Patiño Nariño.
http://hdl.handle.net/10469/24053

Maestría de Diseño y Gestión de Programas Sociales

Empleo público y discapacidad: de un escenario imperfecto a la búsqueda de la inclusión.
Autora: Gabriela Gutiérrez.
http://hdl.handle.net/10469/23875

Maestría en Economía Política

La apertura económica en el macrismo.
Autor: Emiliano Fermín Albístur.
http://hdl.handle.net/10469/24054

Maestría en Estudios y Relaciones del Trabajo

Empleo, formación profesional y negociación colectiva. Un estudio a partir de la experiencia de la industria metalmecánico en Argentina, 2003-2022.
Autora: Gisela Sandra Lamboley.
http://hdl.handle.net/10469/23876

Las voces que dejaron de sonar: la participación del sindicalismo en la reforma constitucional argentina de 1994 a partir del caso judicial.
Autor: Sebastián Nahuel Pasarín.
http://hdl.handle.net/10469/23956

Maestría en Estudios Sociales Agrarios

Puesteros del oeste pampeano: estudio de la dinámica poblacional y la producción caprina entre el 2005 y 2021/22 a partir de las territorialidades campesinas.
Autor: Ignacio Daniel Kotani.
http://hdl.handle.net/10469/24055

La hidatidosis/equinococosis quística como objeto de política pública: hacia un análisis de la población destinataria y del proceso de implementación del Programa de Control de la Hidatidosis en la zona Andina de Río Negro.
Autora: Gabriela Vazquez.
http://hdl.handle.net/10469/24056

Maestría en Estudios de Juventud

Experiencias escolares de desvinculación y revinculación escolar de jóvenes estudiantes del nivel medio de la ciudad de Salta Capital.
Autora: Josefina Luján Ruiz.
http://hdl.handle.net/10469/23877

Maestría en Género, Sociedad y Políticas

Perspectiva de género en el currículo de la carrera de Profesorado en Artes Visuales del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) entre 2015-2023.
Autora: Guillermina Berto.
http://hdl.handle.net/10469/24136

Desde la Ley 26.844 hasta el Programa Registradas. Políticas públicas para el trabajo doméstico remunerado: las voces de las trabajadoras de la ciudad de Córdoba, Argentina (2013-2023).
Autora: Sofía Bordagaray.
http://hdl.handle.net/10469/24137

La Educación Sexual Integral como herramienta para disputar el sistema heterocisnormativo: un estudio de caso en dos escuelas secundarias del noroeste de Córdoba.
Autora: Natalia Cittadini.
http://hdl.handle.net/10469/24138

Entre sinsabores, silencios y complicidades: una etnografía sobre las experiencias de salud de mujeres y varones en situación de calle en un barrio de centro – norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Autora: María Jesús Díaz Colodrero.
http://hdl.handle.net/10469/24201

Barreras en el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia en el ámbito privado en el municipio de Palmira – Valle del Cauca.
Autora: Martha Cecilia Gualteros Castro.
http://hdl.handle.net/10469/24202

Cuerpos captados por el discurso: la trata de personas en la provincia de Misiones. Una lectura desde el psicoanálisis.
Autora: María Julia Pernía.
http://hdl.handle.net/10469/24203

Violencia simbólica y rechazo social en la publicidad argentina (2018-2020): aportes feministas para una transformación urgente.
Autora: Rocío Restaino.
http://hdl.handle.net/10469/24207