
Enseñar y Aprender en Contextos Interculturales
Saberes herramientas y experiencias de Educación Internacional.
Investigadora Adjunta del CONICET, Programa Educación, Conocimiento y Sociedad (ECyS), FLACSO – Argentina.
Doctora en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO – Argentina).
Mariana Nobile es Licenciada en Sociología (Universidad Nacional de La Plata), Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (Instituto de Altos Estudios Sociales – Universidad Nacional de San Martín) y Doctora en Ciencias Sociales (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Se desempeña como Investigadora Adjunta del CONICET, con lugar de trabajo en el Programa Educación, Conocimiento y Sociedad (ECyS) de FLACSO Argentina. Es docente de grado en la cátedra de Sociología de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE-UNLP) y docente de posgrado en FLACSO Argentina y en el Posgrado de Ciencias Sociales del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y la Universidad de General Sarmiento (UNGS). En el marco de ECyS, participa de NEPEC-Grupo Viernes desde el año 2005, desempeñándose como investigadora en distintos proyectos de investigación y consultoría e integrante del equipo editorial de la revista Propuesta Educativa. Ha realizado estancias postdoctorales en la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica (Beca del Grupo COIMBRA, 2014) y en la Universidad París V – Descartes, Francia (cooperación CIN – Sorbonne, 2017).
Agenda de investigación
Sus líneas de investigación abordan la experiencia escolar en la escuela secundaria con relación a los procesos de inclusión y desigualdad. Desde una perspectiva sociológica y cualitativa, aborda los vínculos entre docentes y estudiantes, y la dimensión emocional de la experiencia escolar en el marco de políticas educativas que introducen variaciones al formato escolar.
ORCID-ID: https://orcid.org/0000-0001-5382-9785
Publicaciones relacionadas
Enseñar y Aprender en Contextos Interculturales. Saberes herramientas y experiencias de Educación Internacional.
Políticas educativas para transformar la educación secundaria. Estudio de casos a nivel provincia
UNICEF – FLACSO
https://www.ecys.flacso.org.ar/_files/ugd/06771a_7a3257aecdf7496ba0c2f7636708f023.pdf
Variaciones sobre la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media.
https://www.ecys.flacso.org.ar/variaciones-forma-escolar
Otras publicaciones recientes:
Posgrados relacionados
Doctorado en Ciencias Sociales
Investigaciones relacionadas
Núcleo de Estudios Sociales sobre la intimidad, los afectos y las emociones
Publicaciones relacionadas
Saberes herramientas y experiencias de Educación Internacional.