¿Cómo incorporar el enfoque de género al proyecto educativo institucional?
Construyendo el rol del referente de ESI (Educación Sexual Integral)
Organización y cursada
Modalidad a distancia, sincrónico y asincrónico.
Inicio del curso: 11 de junio de 2025.
Calendario académico: del 11 de junio al 16 de julio de 2025.
Duración: 22 horas a lo largo de 6 semanas.
Las clases sincrónicas serán los miércoles 11 de junio, 25 de junio y 16 de julio, de 18 a 20 hs.
El curso de extensión está planificado en una modalidad mixta entre encuentros sincrónicos y asincrónicos, generando así un espacio de acompañamiento sistemático e intercambio entre colegas para el diseño procesual de un plan de acción y/ o un proyecto pedagógico institucional que consolide el rol de referente institucional de ESI con enfoque de género. Al finalizar este curso los y las participantes contarán con herramientas concretas para posicionarse como referentes y plantear una meta factible de institucionalización del género en los espacios educativos en los que se desarrollen.
El curso consta de seis clases, pensadas como estaciones que permitan a los/as cursantes revisitar distintas dimensiones que hacen a cada institución desde un enfoque integral de educación en sexualidades y género.
En las estaciones se recorre la organización institucional material y simbólica (tiempos y espacios); la convivencia y los vínculos; la dimensión curricular y la relación con el conocimiento; y la transversalización. Las dinámicas incluyen clases expositivas y otras colaborativas que permitan el intercambio y el análisis situado de materiales, recursos, escenas institucionales aportadas por los y las cursantes y otras por el equipo docente. Se preven entregas parciales que componen los propios mapeos institucionales que se constituyen en el principal insumo para diseñar sus planes y proyectos.
La estación final retorna a las/os cursantes a sus propias instituciones para que, con una mirada amplia e integral y con las herramientas teóricas y prácticas apropiadas en este recorrido, puedan desplegar su rol de referentes de ESI y movilizar y articular proyectos de incorporación de género, situados y factibles en cada contexto.