Educar en tiempos incómodos: escenas para pensar la convivencia y la participación en la escuela


Contenidos

La participación juvenil en la escuela.

Demandas y reclamos juveniles. Hablar de política en la escuela: repercusiones en los vínculos inter e intrageneracionales. Actuales dinámicas de participación, formas de construcción identitaria e impacto de discusiones políticas en las instituciones. Enseñar ciudadanía: pensar la coyuntura y el futuro. El voto juvenil y su impacto en la enseñanza para la ciudadanía.

Convivencia escolar en el nivel secundario.

El cambio de paradigma: del régimen de disciplina al sistema de convivencia. Dispositivos del sistema de convivencia escolar: Acuerdos de Convivencia, Consejos de Convivencia, Consejos de Aula. Convivencia como posibilitadora del aprendizaje y como construcción de la ciudadanía. El conflicto y sus abordajes. Configuraciones semánticas de la conflictividad. La inclusión de distintas voces en la resolución de los conflictos. La convivencia desde el derecho a la participación y a ser oído/a.

Las redes sociales y su impacto en la convivencia escolar.

Fronteras borrosas entre el afuera y el adentro de la escuela. Plataformización de la sociabilidad juvenil. Usos y apropiaciones de las redes sociales. Estrategias institucionales en relación al uso de las redes sociales y los dispositivos.

La ESI en las escuelas: desde y hacia los intereses estudiantiles.

Debates conceptuales sobre la sexualidad en el ámbito escolar. Marcos normativos y políticas sobre género y sexualidades: los giros de la ESI. Problemáticas de género: modos de ser, estar y vincularnos en la escuela. Les inesperades de la ESI: participación y demanda estudiantil, continuidades y novedades.