Doctorado en Ciencias Sociales
Novedades
![]() |
Defensas de tesis El martes 12 de julio de 2022 se realizó la defensa de la tesis de Darío Pulfer cuyo título es “Ernesto Palacio: un nacionalista en la encrucijada de la Argentina”, dirigida por el Dr. Juan M. Palacio. La tesis fue evaluada con la calificación Sobresaliente por el jurado conformado la Dra. Ana Pereyra (UNIPE), el Dr. Alejandro Cattaruzza (UBA-CONICET) y el Dr. Raanan Rein (TAU). Muchas felicitaciones. Ver defensa completa en https://youtu.be/tI2M-eLNhXc |
![]() |
Ciclo de Presentaciones de tesis doctorales -Actividad abierta y gratuita-Continúa el Ciclo de Presentaciones de tesis doctorales, pensado como un espacio de diálogo que conecta a quienes terminaron sus tesis doctorales recientemente, tanto en el programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la FLACSO Argentina como en otros posgrados, con estudiantes de diferentes cohortes del programa. Se trata de conversar fundamentalmente sobre las tensiones y decisiones tanto metodológicas como teóricas que tiene toda producción de tesis doctoral. Los próximos encuentros del Ciclo se realizarán en el mes de agosto 2022. Más en https://bit.ly/3Rvy320 |
![]() |
Defensas de tesis Felicitamos a Ana Esther Fiol, nueva egresada del programa de Doctorado. El día 5 del mes de julio de 2022 defendió su tesis “Violencia Retórica Y Lucha Feminista. Análisis Del Discurso Antigénero De Las Nuevas Derechas”, dirigida por la Dra. Natalia Martínez Prado. El tribunal compuesto por la Dra. Perla O. Fragoso Lugo (CONACyT-CIESAS Peninsular), el Dr. Sergio Daniel Morresi (FHUC-UNL) y la Dra. Mercedes Barros (IIDYPCA-UNRN-CONICET), calificó la tesis como Distinguido. Ver defensa completa en https://youtu.be/rJUI-yobGco |
![]() |
Defensas de tesis Felicitamos a María Belén Igarzabal, nueva egresada del Doctorado. El día 4 del mes de mayo de 2022 aprobó su tesis “El vínculo de las audiencias con la televisión. Representaciones, visibilidades y procesos de identificación de personas trans y travestis con contenidos audiovisuales”, dirigida por dirigida por la Dra. Adriana Amado Suárez y co-dirigida por la Dra. Marcela Alejandra País Andrade. El tribunal compuesto por el Dr. Santiago Marino (UNQ), la Dra. Agustina Gradin (FLACSO) y el Dr. Ormar Gerardo Rincón (ULA), estableció como Sobresaliente la calificación final de la tesis. Ver defensa completa en https://youtu.be/LgIsZ4orD-I |
Conferencia Inaugural “Sociedades opacas. Las ciencias sociales antes y después de la pandemia COVID-19”
En el marco del acto de apertura de las clases del Doctorado en Ciencias Sociales de la FLACSO Sede Argentina, el 9 de mayo de 2022, se llevó a cabo la Conferencia Inaugural a cargo de Luis Alberto Quevedo, Director de la FLACSO Argentina y Paula Canelo, investigadora CONICET-IICSAL y Directora de la Maestría Ciencia Política y Sociología de FLACSO. |
![]() |
Defensas de proyectos de tesis I Felicitamos a las/os estudiantes de primer año del Programa de Doctorado que en entre los meses de marzo y abril de 2022 defendieron sus proyectos de tesis en el marco de las Jornadas de Cierre de Taller I. Los Proyectos de tesis defendidos se encuentran disponibles https://bit.ly/3jcMqbv. |
![]() |
Defensa de tesis |
![]() |
Defensas de proyectos de tesis I |
![]() |
Defensas de proyectos de tesis III |
![]() |
Defensas de tesis |
![]() |
Defensas de tesis |
![]() |
Defensas de tesis |
![]() |
Defensas de tesis |
![]() |
Defensas de tesis |
![]() |
Defensas de tesis |
![]() |
Defensas de tesis |
![]() |
Defensas de tesis |
![]() |
Defensas de tesis |
![]() |
Defensas de proyectos de tesis |
![]() |
Defensa de Tesis |
![]() |
Defensa de Tesis |
![]() |
Defensa de Tesis |
![]() |
Defensa de Tesis |
![]() |
Defensa de Tesis |
![]() |
Defensa de Tesis |
![]() |
Defensa de Tesis |
![]() |
Defensa de Tesis |
![]() |
Felicitamos a Blanca Pesado Riccardi quien el día 30 de abril del 2020 aprobó el coloquio de calificación, instancia en la que se evaluaron los avances de su tesis doctoral titulada “Internacionalización de las Agendas de Investigación en el Campo de la Educación. La experiencia de FLACSO Argentina (1990-2010)″. |
![]() |
Felicitamos a Braulio Cariman Linares quien el día 17 de abril del 2020 obtuvo la calificación de sobresaliente (10) en la defensa de su tesis doctoral titulada “Entre el Estado y las comunidades locales: la acción de los profesores durante el proceso de escolarización en las zonas de frontera: La escuela de Quillagua, Chile,1930-1937″. |
![]() |
Felicitamos a Rodrigo LLoret quien el día 8 de abril del 2020 obtuvo la calificación de distinguido (9) en la defensa de su tesis doctoral titulada “Política internacional y derechos humanos. El frente externo de la última dictadura y el rol de la diplomacia argentina ante las denuncias que se realizaban en el exterior contra la Junta Militar (1976 – 1983)”. |
![]() Descargar libro en formato PDF AQUÍ. |
Desafíos para una educación emancipadora Este es el tercer libro resultado de un trabajo compartido entre el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y el Doctorado en Ciencias Sociales de la FLACSO sede Argentina. Reúne trabajos que aportan reflexiones sobre una serie de problemáticas del sistema educativo, pensando en los problemas como cuestiones socialmente relevantes, como aquellos aspectos de la vida en sociedad que requieren de nuestra parte la búsqueda de soluciones. Pensar los problemas para resolverlos y no para usarlos como artilugio para evitar la toma de decisiones, que permitan la reflexión colectiva, el hacer. Los trabajos abordan cuestiones sobre cómo comprender el tiempo en la escuela, cómo estar juntos dando lugar a las diferencias, de qué manera la educación sexual integral puede promover un mundo más justo, las mutaciones de la institución escolar, el análisis de una búsqueda de inclusión para que la educación sea un espacio para todos, las transformaciones en la regulación en las escuelas, las posibilidades de la formación docente para la transformación de las prácticas educativas, el lugar de la tecnología en la escuela y la transformación que promueve las perspectivas curriculares en la enseñanza. |
![]() |
Felicitamos a Javier Zúñiga Cortés quien el día 20 de agosto obtuvo la calificación de sobresaliente (9) en la defensa de su tesis doctoral titulada “El docente secundario municipal(izado) chileno: Las Políticas Educativas en la configuración de sentido de su Profesión”. El jurado estuvo compuesto por el Dr. Mariano Palamidessi, el Dr. Héctor Cataldo González, la Dra. Mariana Nóbile y el Dr. Claudio Suasnábar (en calidad de director de tesis). |
![]() |
Libro de graduado – Hernán Amar* Estado, Escuela y Comunidad en la Argentina neoliberal (1993-2001). La configuración discursiva de una política educativa nacional (Prohistoria, 2019). Este libro analiza la configuración discursiva de una política nacional sobre Escuela y Comunidad (con énfasis en la promoción de iniciativas solidarias) en los años noventa y principios de dos mil (con el menemismo y la Alianza). El contexto del análisis está dado por la denominada transformación educativa y la Reforma del Estado Nacional para la construcción de una nueva economía y sociedad del conocimiento, tras las secuelas de la hiperinflación nativa y la crisis mundial de los Estados de bienestar, la caída del Muro de Berlín y la disolución de la URSS y el campo socialista. *Doctor en Ciencias Sociales (FLACSO Argentina). Magíster en Ciencias Sociales con Mención en Educación (FLACSO Argentina). Especialista en Políticas Educativas (FLACSO Argentina). Profesor en Ciencias Sociales (ISPSA). Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA). |
![]() |
Bitácoras de la innovación pedagógica
Esta propuesta editorial es el resultado de un trabajo compartido entre el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y el Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Argentina. El libro forma parte la colección la colección Redes de tinta – Diálogos pedagógicos, que lleva publicado el primer título de la serie: Educadores con perspectiva transformadora, presentado en septiembre de 2018 y ahora este segundo, que fue compilado por Pedro Núñez y Lucía Litichever por la FLACSO Argentina, y por Carina Gerlero y Diego Gurvich del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe en representación de la ministra Claudia Balague. Bitácoras de la innovación pedagógica fue pensado precisamente como un viaje que incluye diálogos con obras producidas en distintos contextos y momentos históricos, pero que las une la preocupación por pensar la educación desde y con el otro, partiendo del lugar del alumno para preguntarse por las formas de construcción de la igualdad. |
![]() |
Felicitamos a Marcelo Salas quien a fines de mayo obtuvo la calificación de sobresaliente (10) en la defensa de su tesis “Proceso de legitimación y homogeneización de programas de lucha contra la pobreza en América Latina. Estudios de casos de Programas de Transferencias de Ingreso Condicionadas”, ante el tribunal conformado por el Dr. Sergio De Piero, la Dra. Pilar Arcidiácono, la Dra. Ana Laura Rodríguez Gustá y el Dr. Pablo Forni (en calidad de director de tesis). |
![]() |
Apertura del seminario conjunto FLACSO-IICSAL “Pensamiento Social Latinoamericano” El martes 4 de junio se inauguró la edición 2019 del seminario “Pensamiento Social Latinoamericano”, actividad organizada de manera conjunta por el Doctorado de la FLACSO Argentina y el Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina (IICSAL). Su objetivo es recuperar las ideas y contribuciones realizadas a esta trayectoria por parte de instituciones como CEPAL, FLACSO y CLACSO. |