Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático
Ofrecida en conjunto por el Programa Cambio Climático y el Programa en Derecho y Bienes Públicos de la FLACSO Argentina.
Plan de estudios
El Plan de estudios de la Maestría plantea una orientación profesional y se compone de cursos obligatorios y optativos. Cada año se publicará el listado de seminarios ofrecidos por el programa, así como el listado de cursos y seminarios ofrecidos por otros programas de FLACSO disponibles para los alumnos (según lo dispuesto por el Comité Académico Asesor), sobre la base de lo cual cada alumno definirá su elección de seminarios optativos hasta completar el total de horas requeridas por el programa.
Materias | Carga horaria (en h reloj) |
Economía Ambiental | 24 |
Economía del Cambio Climático | 24 |
Economía de los Recursos Naturales | 15 |
Derecho Internacional y Cambio Climático | 30 |
Introducción al Derecho Ambiental y la Regulación del Cambio Climático (modalidad virtual) | 21 |
Política y Cambio Climático en Perspectiva Comparada | 15 |
Introducción a la Ciencia del Cambio Climático | 15 |
Instrumentos Regulatorios para una Economía de Bajo Carbono | 18 |
Cambio Climático y Ciudades | 24 |
Cambio Climático, Mitigación y Desarrollo | 24 |
Metodología de la investigación científica y divulgación de la ciencia |
30 |
Taller de tesis I (proyecto) | 45 |
Taller de tesis II (redacción) | 45 |
Ciclo Personalizado: elección de seminarios y materias optativas (con un máximo de 90 horas en otros programas de Maestría y Doctorado de FLACSO Argentina) * |
210 |
Total | 540 |
Horas de práctica profesional | 104 |
Horas de investigación | 160 |
* Algunos seminarios optativos que se ofrecen son:
- ¿Cómo la participación ciudadana contribuye con las agendas climáticas de los gobiernos?
En colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo. - Energías renovables y descarbonización
- Comercio internacional y medio ambiente
- Economía de la energía y cambio climático
- Economía ecológica
- Eficiencia energética
- Bosques y cambio climático: oportunidades y desafíos de REDD+ en Latinoamérica y el Caribe
- Estrategias de bajo carbono en la empresa y financiamiento
- Acceso al financiamiento climático
- Huella de carbono e inventarios corporativos
- Impacto, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático
- Negociaciones ambientales
- Sociología del cambio climático
- Finanzas sostenibles para el futuro
En colaboración con el Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC). - Planes de acción climática en ciudades