Posgrados del Programa de Estudios Políticos
Ciclo 2022
Se encuentran abiertas las inscripciones a la Maestría en Ciencia Política y Sociología, al Diploma Superior en Ciencia Política y Sociología y al Certificado de Estudios de Posgrado en Ciencia Política y Sociología.
Directora: Dra. Paula Canelo
 |
Diploma Superior en Ciencia Política y Sociología
Reconocimiento Oficial y Validez Nacional. (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología: Resolución 1656/12).
Cohorte 2022
Modalidad presencial
Presentación de solicitudes de ingreso: 2do. turno: hasta el 10 de marzo de 2022.
-Inscripción abierta-
|
Curso del 2do. trimestre: junio – septiembre de 2022
 |
Metodología de la investigación social
Modalidad presencial / webinarl
Docentes: Eduardo Donza y Yamila Gomez.
Comienza: 15 de junio de 2022
Día y horario: miércoles de 18 a 21.15 hs.
Duración: 36 hs en 11 clases
-Inscripción abierta-
|
Cursos anteriores
Análisis Político y Social.
Procesos políticos e instituciones en América Latina contemporánea
Análisis Político-Social contemporáneo.
Procesos políticos e instituciones en América Latina contemporánea
Arte, Política y Sociedad
Byung Chul – Han y Carlos Marx: Las cadenas radicales del panóptico digital
Comunicación, pensamiento crítico y resistencias
Constitucionalismo y democracia
Epistemología: La revolución epistemológica en torno a 1960
Explicar, interpretar, criticar el mundo social. Epistemología de las ciencias sociales
Instituciones Participativas en América Latina
La producción social del espacio urbano y el derecho a la ciudad
La razón neoliberal: Análisis de una concepción hegemónica de la sociedad y la política
La tradición republicana: de Montesquieu a Tocqueville
Las ciencias sociales en América Latina
Metodología de la Investigación Social
Modernidad, modernismo y modernización en la teoría clásica
Política exterior argentina y latinoamericana
Problemas y perspectivas de la historia política
Seminario Propedéutico: Taller de búsqueda de información, citado y escritura académica
Sociedad, cultura y política en el siglo XX
Sociología de la diferencia y la discriminación
Sociología y política del espacio (urbano)
Taller de Tesis
Teoría política de la modernidad: una mirada histórica
Teoría Política II: momentos del pensamiento político moderno
Teoría Política-Libertad, autoridad y justicia en la teoría política contemporánea
Teoría Sociológica. Representaciones, comunicación y orden social en la teoría sociológica clásica
Teorías Sociales Postestructuralistas.
Bio-política, micro-política y/o hegemonía
Investigación y Grupos de Estudio
Programas de investigación
PE-FLACSO – Programa de Investigación sobre las Elites
Coordinadora: Dra. Paula Canelo
OE-FLACSO – Observatorio de las Elites de la FLACSO
Coordinadora: Dra. Paula Canelo
Grupos de Estudio
GEAPS – Grupo de Estudios en Arte Política y Sociedad
Proyecto: Arte, política y sociedad. Alcances y límites del arte crítico contemporáneo. [Leer +]
Coordinador: Dr. Hernán Marturet
GEDIS – Grupo de Estudios sobre Discriminación
Proyecto: Los modos de construcción ideologizada de la diferencia. Prácticas sociales discriminatorias y ámbitos institucionales de discriminación social. [Leer +]
Coordinador: Dr. Esteban Maioli
GEMIP – Grupo de Estudios de militancias e identidades populares
Proyecto: Configuraciones de la tradición peronista en militantes de nuestro tiempo. Símbolos y discursos de militantes en agrupaciones peronistas del conurbano sur. [Leer +]
Coordinador: Magister Aarón Attias Basso
PIEP – Grupo de Estudios Pueblos Indígenas, Estado y Poder
Proyecto: Pueblos indígenas, Estado y poder. [Leer +]
Coordinador: Magister Damián Andrada
Informes
Programa Estudios Políticos
Lic. Jaime Marino
Tel: (+54 11) 5238-9300
Email: posg.informes@flacso.org.ar
Seguinos en:
Facebook
Instagram
FLACSO Argentina
Tucumán 1966 (C1050AAN)
Ciudad de Buenos Aires – Argentina