Doctorado en Ciencias Sociales: reunión informativa
Formación. El 09/02/2015Dirigida a interesados y aspirantes a ingresar en la 14va cohorte (2015-2017)
LeerDirigida a interesados y aspirantes a ingresar en la 14va cohorte (2015-2017)
LeerAntropología, Epistemología y Religión. Reflexiones a partir del espiritismo brasileño
LeerDirigida a interesados y aspirantes a ingresar en la 6ta. cohorte (2015 - 2016)
LeerDirigida a interesados y aspirantes a ingresar en la 14va. cohorte (2015-2017)
LeerDirigida a interesados y aspirantes a ingresar en la Cohorte 2015-2016.
LeerLa FLACSO Argentina presenta su Escuela de Verano: una experiencia académica y profesional única en Buenos Aires.
LeerPara aspirantes a ingresar en la XVIII Promoción (2015 - 2016)
Leer“Redes de amistad y adaptación de los estudiantes extranjeros en Buenos Aires: Un estudio longitudinal de los programas de intercambio y su impacto”
Leer“Las implicancias de la cuestión cubana en la política exterior argentina (1958-1962). Un análisis desde una perspectiva autonomista”
LeerDestinada a interesados y aspirantes a ingresar en la cohorte 2015-2016
LeerPara aspirantes a ingresar en la Cohorte 2015-2016
LeerDirigida a interesados a ingresar en la cohorte 2015-2017
LeerCapacidades estatales y políticas públicas.
El modelo de desarrollo en un punto de inflexión.
Abierto al público en general
Exponen: Juan Mauricio Renold, Alejandro Frigerio (compiladores) y otros autores.
Leer“Rastreando las bases fundacionales del regionalismo contemporáneo en América del sur: un análisis comparativo en las áreas de infraestructura, energía, defensa y salud”.
LeerExplorando potencialidades y limitaciones del pensamiento latinoamericano sobre el desarrollo
LeerOrganizan: Núcleo de Estudios sobre Escuela y los Vínculos Inter-generacionales | Programa Políticas, Lenguajes y Subjetividades en Educación
Leer“Sentidos del trabajo social en un contexto de desregulación educativa. Un estudio cualitativo con estudiantes de trabajo social de siete instituciones de educación superior de Santiago de Chile”
LeerInvita el Posgrado en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO-Argentina.
LeerPresentación del nuevo Curso de Posgrado Internacional Escrituras: Creatividad Humana y Comunicación.
LeerInvitan el Área de Relaciones Internacionales, la Red LATN y la Maestría en Relaciones Internacionales.
LeerActualidad sobre índices, clasificaciones y bases de datos de publicaciones en ciencias sociales.
Organiza: Área Sociedad y Vida Contemporánea – Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto”.
Conferencia "Antropología de los lectores: para una revisión de los estudios culturales".
LeerInvita el Diploma Superior en Infancia, Educación y Pedagogía.
LeerInvita el Área Educación de FLACSO.
LeerNo mires para otro lado. Anticipate al autismo.
Leer19:30hs. Muestra fotográfica de Miguel Caamaño (miembro del Proyecto Habitar: participación en contextos de desigualdad).
LeerInvita la Maestría en Relaciones Internacionales de FLACSO.
LeerLa exposición estará a cargo del Dr. Mariano Barrera.
Jueves 7 de mayo a las 19 horas en Casa de la Cultura (25 de Mayo 734).
Conferencia: Para salir del bosque de la lengua - Solo como Henri Meschonnic.
LeerEl Prof. Tullo Vigevani (UNESP, Brasil) presentará el paper Estados Unidos y América del Sur: Una perspectiva a partir de Brasil escrito conjuntamente con Juliano Aragusuku.
LeerEl Curso de Posgrado Internacional Escrituras: Creatividad humana y comunicación invita a la conferencia y debate sobre Escritura Ensayística.
LeerPresentan: la Maestría en Ciencia Política & Sociología, integrada con el Doctorado en Ciencias Sociales, y S.A.A.P (Sociedad Argentina de Análisis Político).
LeerOrganiza la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) y el Programa de Ciencias Sociales y Salud de FLACSO Argentina.
LeerOrganiza el Programa Políticas, Lenguajes y Subjetividades del Área Educación.
Inscripción abierta. Vacantes limitadas.
“El uso de las evaluaciones en México: una mirada a los programas de educación básica de la Secretaría de Educación Pública”.
LeerOrganizado por el Programa de Desarrollo Humano.
Leer27-30 de mayo, 2015.
XXXIII Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos.
San Juan, Puerto Rico.
La toma (Sandra Gugliotta, 2013)
Organiza: Núcleo de Estudios sobre Escuela y los Vínculos Inter-generacionales.
Organiza el Núcleo de Estudios sobre Elites y Desigualdades Socioeducativas.
Leer"Cambios recientes de la enseñanza de la producción escrita en la escuela primaria argentina."
LeerOrganiza: Seminario Subjetividades Mediáticas y Educación.
LeerExpositor: Jan Slovak, profesor de Masaryk University (República Checa).
LeerInvita Aldeas Infantiles SOS.
Leer“El menú cívico. Las representaciones de la ciudadanía en los manuales de Ciencias Sociales y Formación Ética y Ciudadana de la Escuela General Básica”.
LeerInvita el Posgrado en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina.
LeerCiclo de conferencias sobre la primera infancia.
Encrucijadas de la educación infantil: entre el cuidar y el enseñar.
de Marcela Martínez, miembro del Diploma Superior en Gestión Educativa
LeerCiclo Reuniones Bimensuales de FLACEIS – Argentina - año 2015
LeerPresentación de resultados de la primera investigación entre pares sobre trayectorias de adolescentes que viven o vivieron en el sistema de cuidados alternativos.
LeerEl Curso de Posgrado Internacional Escrituras: Creatividad Humana y Comunicación invita a una entrevista con la periodista Leila Guerriero y su posterior debate sobre Periodismo Cultural.
Leer"La política exterior de la India en perspectiva".
LeerInvitan el Comité de Pediatría Social de ALAPE (Asociación Latinoamericana de Pediatría) y el Programa de Ciencias Sociales y Salud de FLACSO Argentina.
LeerDesafíos y políticas públicas.
Organiza: Área Estado y Políticas Públicas.
Una mirada antropológica sobre la crianza, el cuidado y la enseñanza en barrios populares.
Ciclo de conferencias sobre la primera infancia.
Primer Seminario del Ciclo: Nivelar, Enseñar y Evaluar según ACTFL Guidelines.
Organiza: Programa de enseñanza del español como lengua extranjera - Área de estudios latinoamericanos.
"Raza y Educación: Biopolítica en la pedagogía moderna boliviana".
LeerDinámicas bilaterales y dimensiones regionales
Invitan el Área y la Maestría en Relaciones Internacionales de FLACSO Argentina.
El caso de Telefé y la serie "Televisión por la Identidad".
Invita la Maestría en Propiedad Intelectual.
"Propiedad intelectual y desarrollo. La reforma de la propiedad intelectual en Ecuador".
Invita la Maestría en Propiedad Intelectual.
Invita el Área y la Maestría en Relaciones Internacionales de FLACSO Argentina.
LeerEl martes 14 de julio de 14.30 a 18.00hs.
LeerEl Núcleo de Estudios sobre Escuela y los Vínculos Intergeneracionales del Área Educación de FLACSO participará del encuentro de intercambio entre Argentina y Uruguay.
LeerA cargo de Ana Elisa Spaolonzi (Facultad de Edcucaión, UNICAMP, Brasil).
Organiza el Programa de Estudios de Cooperación e Integración Regional (PECIR) del Área de Estudios Latinoamericanos (ADELA).
A cargo de Vera Cerqueiras, directora del Programa de español para extranjeros.
LeerRealidades, avances y desafíos.
LeerA cargo del escritor argentino Juan José Becerra.
Invita el curso de posgrado internacional Escrituras: Creatividad Humana y Comunicación.
Ciclo de conferencias sobre la primera infancia.
Encrucijadas de la educación infantil: entre el cuidar y el enseñar.
A cargo de Héctor Poggiese, Coordinador del Programa de Planificación Participativa y Gestión Asociada.
Organiza el Programa Redes.
A las 19:30hs. se inaugurará en el espacio Construyendo puentes la muestra "Metro cuadrado", de la artista plástica Sabina Scarponi.
LeerCharla Informativa de ingreso al Instituto del Servicio Exterior de la Nación - ISEN.
Invita el Área y la Maestría de Relaciones Internacionales.
Ciclo de conferencias sobre la primera infancia.
Encrucijadas de la educación infantil: entre el cuidar y el enseñar.
Modalidad Presencial y Videoconferencia.
La Maestría en Ciencia Política & Sociología invita a participar de la Mesa Redonda, que se realizará en el marco del XII Congreso Nacional de Ciencia Política.
LeerEn el marco del Curso “Cuerpos, géneros y sexualidades”.
Invita el Área de Estudios Latinoamericanos de FLACSO y el CIEE.
Daniel García Delgado, Director Área Estado y Políticas Públicas, expondrá junto a Horacio Cao el artículo "Desarrollo regional, recursos naturales y organización federal" de la Revista Realidad Económica publicado en el Nº 292.
LeerLuis Alberto Quevedo, Director de la FLACSO Argentina, participará en el Congreso Latinoamericano de Comunicación.
LeerOrganiza el Área de Estudios Latinoamericanos (ADELA).
LeerA cargo de Elis de Araújo Miranda.
LeerSegundo Seminario del Ciclo: Actualización en recursos digitales para la enseñanza de lenguas extranjeras.
LeerOrganiza: la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) y el Programa de Ciencias Sociales y Salud de FLACSO.
LeerAportes de la psicología del desarrollo y la teoría de las representaciones sociales.
3, 4 y 5 de septiembre
Expositor: René Ramírez Gallegos, Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología del Ecuador.
LeerInvita el Diploma Superior en Infancia, Educación y Pedagogía.
LeerEscrito por investigadores del Área de Economía y Tecnología de FLACSO, se publica junto con la edición dominical del diario.
LeerInvita el Global Studies Programme de FLACSO Argentina.
LeerLa lucha contra las desigualdades educativas: evolución de las políticas prioritarias en Europa.
Invita el Programa Políticas, Lenguajes y Subjetividades en Educación.
Destinada a interesados y aspirantes a ingresar en la Cohorte 2016-2017.
LeerDebate con miras a las próximas elecciones directas de los parlamentarios.
Organiza el Diploma Superior Desarrollo, políticas públicas e integración regional.
Presentación de la Dra. Cecilia Míguez.
Invita el Área y la Maestría de Relaciones Internacionales de FLACSO.
Invita el Programa Políticas, Lenguajes y Subjetividades en Educación
LeerLuis Alberto Quevedo, director de FLACSO disertará sobre “La evolución de la cultura política argentina y el rol de los medios” en el marco del el Programa de Formación en Políticas Públicas de la Municipalidad de Gualeguaychú.
LeerEl Curso de Posgrado Internacional Escrituras: Creatividad Humana y Comunicación invita a la conferencia "El ensayo según Ricardo Forster" y su posterior debate abierto al público.
LeerDisertante: Dra. María del Carmen Calle Dávila (Perú).
LeerPresentación del trabajo Adopción de software libre y cooperación bibliotecaria.
LeerInvita el Diploma Superior en Pedagogías de las Diferencias.
Leer"La reinserción en el mercado laboral civil de los suboficiales masculinos de la Armada Argentina en situación de retiro efectivo"
LeerInvita el Diploma Superior en Pedagogías de las Diferencias.
LeerCon el apoyo de Redes Universitarias – Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación de la Nación, Argentina.
LeerInvita el Diploma Superior en Pedagogías de las Diferencias.
LeerEn el marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto al conocimiento científico.
LeerEl viernes 23 de octubre de 13.30 a 17.00hs.
LeerNuevo panel NERC/DIVERSA/Sección de Etnología UBA.
LeerInvita el Diploma Superior en Pedagogías de las Diferencias.
LeerTercer Seminario del Ciclo: Multimodalidad y alfabetización visual.
Organiza: Programa de enseñanza del español como lengua extranjera – Área de estudios latinoamericanos.
El libro escrito entre investigadores del Área de Economía y Tecnología de FLACSO y del CELS se publicará gratis junto al diario Página 12.
LeerOrganiza el Programa Envejecimiento del Área Sociedad y Vida Contemporánea de FLACSO Argentina.
LeerEl Profesor Bengt Lindström brindará una Conferencia sobre SALUTOGÉNESIS: Una aproximación a la salud basada en activos sociales.
LeerDirigida a interesados y aspirantes a ingresar en la 15va. cohorte (2016-2018)
LeerDestinada a interesados y aspirantes a ingresar en la Cohorte 2016-2017.
LeerEn el Espacio de arte Construyendo Puentes de la Biblioteca de Ciencias Sociales "Enzo Faletto".
LeerInvita el Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías de Flacso Argentina.
LeerInvitan a la conferencia de la antropóloga el Área de Comunicación y Cultura junto con el Ministerio de Educación de la Nación y el Archivo Fílmico Pedagógico.
Leerde Lucía Litichever y Pedro Núñez.
Invita el Área Educación de FLACSO.
Tratamiento multidimensional de los problemas de la niñez y adolescencia contemporánea.
LeerInvitan el Posgrado en Derecho y Economía del Cambio Climático, la Cátedra OMC y el Doctorado en Ciencias Sociales de FLACSO.
LeerDirigida a interesados y aspirantes a ingresar en la Cohorte 2016-2018
LeerEl Curso de Posgrado Internacional Escrituras: Creatividad Humana y Comunicación invita a la conferencia "Borges y Bolaño: una conversación" y su posterior debate abierto al público.
LeerDirigida a interesados y aspirantes a ingresar en la Cohorte 2016-2017
LeerOrganiza el Programa de Ciencias Sociales y Salud de FLACSO Argentina.
LeerIdeas y política en la Administración Pública Argentina 1960-2015.
LeerEstrategias, opciones y alternativas.
Organizan: Área Estado y Políticas Públicas - Revista Estado y Políticas Públicas.
Actualización anual a la versión de Moodle 2.9.
LeerDirigida a interesados y aspirantes a ingresar en la Cohorte 2016-2017.
LeerOrganizan el Núcleo de Estudios sobre la Escuela y los Vínculos Inter-generacionales
LeerExperiencias de cambio y alternativas para la escuela en la contemporaneidad.
Invitan UNICEF y el Programa Educación, Conocimiento y Sociedad.
Invitan: El Programa Verdad y Justicia y la Secretaría de Derechos Humanos, ambos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, el Centro de Estudios Sociales y Legales (CELS) y el Área de Economía y Tecnología de la FLACSO.
LeerInvita el Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías (PENT).
LeerDirigida a interesados y aspirantes a ingresar en la 15va. cohorte (2016-2018)
LeerInvitan los Programas de Ciencias Sociales y Salud y Bioética de FLACSO Argentina, conjuntamente con la Sociedad Argentina de Salud Integral del Adolescente, SASIA y la Sociedad Argentina de Ginecología Infantojuvenil, SAGIJ.
Leer